11/11/2025 14:37
11/11/2025 14:36
11/11/2025 14:35
11/11/2025 14:34
11/11/2025 14:32
11/11/2025 14:32
11/11/2025 14:31
11/11/2025 14:30
11/11/2025 14:30
11/11/2025 14:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 11/11/2025 10:30
La Asociación de Trabajadores del Estado realizó este martes un plenario federal para definir acciones contra la reforma laboral que impulsa el Ejecutivo. El secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, adelantó a Elonce que el gremio “articulará con todos los sectores”. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevó adelante este martes un plenario federal de delegados con representación de todo el país para debatir la situación de los empleados públicos, la reapertura de paritarias y una posible medida de fuerza nacional contra la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional. El encuentro, desarrollado en formato híbrido, reunió de manera presencial a las delegaciones de la Capital Federal y el conurbano bonaerense, mientras que las provincias participaron de forma virtual. Desde Entre Ríos, el secretario general Oscar Muntes confirmó a Elonce que el debate giró en torno a los principales puntos de la reforma y su impacto sobre los derechos laborales. “La reforma laboral viene en contra de los trabajadores” “Es a las 14 horas, plenario federal de delegados de todo el país. Vamos a debatir la inminente reforma laboral que presenta el Gobierno nacional, y fijar una posición clara. Entendemos que solo con ATE no alcanza: hay que articular con todas las centrales sindicales”, expresó Muntes. El dirigente señaló que el gremio considera “inminente” la presentación del proyecto de reforma, que —según anticipó— “no va a favorecer a los trabajadores”. “Toda reforma laboral afecta al mundo del trabajo: modifica convenios colectivos, permite que las vacaciones sean fraccionadas a decisión de la patronal, amplía las jornadas hasta 12 o 13 horas y elimina el reconocimiento de horas extras”, detalló. ATE prepara un plan de lucha nacional en rechazo a la reforma laboral del Gobierno “Una ley no garantiza empleo” En ese sentido, Muntes sostuvo que la iniciativa oficial no combate la informalidad laboral y advirtió que “una ley no garantiza empleo”. “Lo que garantiza empleo es un plan económico diferente, con inclusión y con inversión. Si no hay una modificación profunda en el modelo económico, cualquier ley será ineficaz”, subrayó. El referente entrerriano anticipó que la postura del gremio será de rechazo absoluto a la reforma y que buscarán coordinar acciones conjuntas con otros sectores sindicales y sociales. “La única garantía que tenemos los trabajadores es la calle: reclamar y luchar. Debemos hacerlo juntos, todos los sectores, porque la reforma no va a ser a favor del pueblo argentino”, manifestó. Camino a San Luis: se definiría el plan de lucha Durante el plenario, se resolvió que el 26 de noviembre se llevará a cabo un encuentro nacional de secretarios generales en San Luis, donde se reafirmará la estrategia sindical y la eventual convocatoria a un paro nacional. “Creemos que va a salir una medida de fuerza, articulando con todos los sectores. Hoy dimos un paso importante, pero el 26 será clave para definir el plan de lucha”, adelantó Muntes. Reclamo por la paritaria entrerriana En cuanto a la situación provincial, el titular de ATE Entre Ríos recordó que el gremio aún espera la convocatoria a paritaria. “La última reunión no se concretó y estamos a días del cierre de liquidación. Hay mucha angustia entre los trabajadores, por eso insistimos en que se reabra el diálogo”, señaló. Muntes agregó que los tres temas centrales del reclamo provincial son el salario, las recategorizaciones y las condiciones laborales. “El Gobierno provincial dijo que está elaborando un proyecto integral, y esperamos que ese trabajo técnico contemple una articulación entre salario y condiciones de trabajo”, concluyó.
Ver noticia original