11/11/2025 13:21
11/11/2025 13:20
11/11/2025 13:19
11/11/2025 13:19
11/11/2025 13:19
11/11/2025 13:19
11/11/2025 13:18
11/11/2025 13:18
11/11/2025 13:18
11/11/2025 13:17
Colon » El Entre Rios
Fecha: 11/11/2025 10:30
La Federación Argentina de Docentes de las Universidades Tecnológicas (FAGDUT), que representa al cuerpo docente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), anunció que esta semana llevará adelante 72 horas de protesta activa en todo el país. La medida comenzará el miércoles 12 de noviembre con un paro nacional que afectará las actividades académicas y de investigación en las 30 facultades regionales de la UTN y en el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico, también dependiente de esta casa de estudios. Los días jueves 13 y viernes 14 los docentes realizarán jornadas de visibilización de la problemática universitaria, con clases públicas, asambleas, abrazos simbólicos y otras actividades destinadas a poner de manifiesto “la desidia que atraviesa la universidad pública”, según expresaron desde el gremio. “Seguimos insistiendo por salarios dignos y por una verdadera inversión universitaria”, afirmó el secretario general de FAGDUT, Ricardo Mozzi, quien advirtió que “el gobierno se equivoca si cree que la ciudadanía le dio un cheque en blanco para hacer lo que quiera”. Mozzi destacó además que “el sentimiento identitario de la sociedad en defensa de la universidad pública sigue intacto” y recordó que “eso quedó demostrado en las tres marchas federales realizadas este año”. En paralelo, FAGDUT anunció que recurrirá a la vía legal esta semana mediante la presentación de una carta documento para exigir que el Poder Ejecutivo convoque a negociaciones paritarias. “El ajuste terminal que impulsa el gobierno está llevando a muchos docentes de la UTN a migrar al sector privado”, señaló Mozzi, quien calificó la política oficial como “reduccionista y cortoplacista”. “Cualquier país con una mirada estratégica y de futuro debe invertir en sus universidades”, agregó. Por último, desde el gremio expresaron su preocupación por la reforma laboral que promueve el Ejecutivo, al considerar que “lejos de significar una modernización, representa un avasallamiento contra los derechos de los trabajadores”. Fuente: El Entre Ríos / FAGDUT
Ver noticia original