11/11/2025 12:04
11/11/2025 12:04
11/11/2025 12:03
11/11/2025 12:03
11/11/2025 12:03
11/11/2025 12:02
11/11/2025 12:02
11/11/2025 12:02
11/11/2025 12:01
11/11/2025 12:01
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/11/2025 09:05
Receta de arroz chaufa peruano (Adobe Stock) La cocina chifa es el producto del mestizaje entre la comida criolla peruana y la china, costumbres culinarias llevadas por los inmigrantes chinos desde mediados del siglo XIX. Fruto de esta fusión nacen platos como el arroz chaufa, todo un clásico en los restaurantes peruanos y una receta muy sencilla que podemos recrear en casa sin dificultad alguna. El chaufa es, en esencia, un arroz frito con pollo y verduras que se condimenta con sillao, nombre coloquial con el que los peruanos conocen la salsa de soja, y aceite de sésamo o de ajonjolí. El resultado es un arroz muy sabroso, suelto y con un toque ahumado, que puede personalizarse al gusto del cocinero utilizando, por ejemplo, carne de cerdo en lugar de pollo, salchichas o incluso gambas si queremos la versión de pescado. La clave para conseguir la textura perfecta en este plato es hervir el arroz un día antes, dejarlo enfriar por completo para que quede bien suelto para luego freírlo y mezclarlo con el resto de ingredientes. El arroz ideal para este plato, como para la gran mayoría de recetas de influencia china, es el de grano largo, tipo basmati. La sartén perfecta para este tipo de arroz es el wok, la clásica sartén china donde los ingredientes se fríen a fuego alto por poco tiempo, aunque podemos recrear esta técnica con una sartén clásica a alta temperatura. Receta de arroz chaufa La base del arroz chaufa es un arroz ya cocido y frío salteado en aceite, mezclado con pollo, huevo y verduras, todo aderezado con sillao y aceite de ajonjolí. El resultado es un arroz dorado, aromático y con trozos jugosos de pollo y vegetales. Lo esencial es el salteado a fuego alto, que aporta ese sabor tostado típico, y que consigue la textura ideal sin que los granos se apelmacen. Tiempo de preparación Tiempo total: 35 minutos Preparación: 15 minutos Cocción: 20 minutos Ingredientes 3 tazas de arroz blanco cocido (frío, preferiblemente del día anterior) 2 pechugas de pollo 2 huevos 1/2 taza de cebolla china (parte verde y blanca picada) 2 dientes de ajo picados 1/2 pimiento rojo picado en tiras finas (opcional) 3 cucharadas de sillao (salsa de soja) 1 cucharada de aceite de ajonjolí (aceite de sésamo) 2 cucharadas de aceite vegetal Sal y pimienta al gusto Jengibre fresco rallado al gusto (opcional) Cómo hacer arroz chaufa, paso a paso Corta las pechugas de pollo en cubos pequeños y sazónalas con sal y pimienta. Bate los huevos y resérvalos. Calienta una cucharada de aceite vegetal en un wok o sartén grande. Saltea el pollo a fuego alto hasta dorarlo y reservar. En la misma sartén, agrega un poco más de aceite si hace falta y vierte los huevos batidos. Revuelve rápida y continuamente para obtener trozos pequeños de huevo revuelto. Retira y reserva junto al pollo. Añade en la sartén el ajo picado, el jengibre y la parte blanca de la cebolla china. Saltea solo unos segundos, asegurándote de no quemar el ajo. Incorpora el arroz frío y saltea a fuego alto, mezclando para que todos los ingredientes se integren y el arroz tome temperatura y color. Agrega el pollo y el huevo reservado. Mezcla bien. Añade el sillao (salsa de soja) y el aceite de ajonjolí. Es crucial no excederte en el sillao para no saturar el sabor. Ajusta la sal y la pimienta al gusto. Por último, agrega la parte verde de la cebolla china, mezcla, y sirve caliente. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Esta receta rinde aproximadamente para cuatro personas. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Calorías: 420 kcal Proteínas: 25 g Grasas: 12 g Hidratos de carbono: 55 g Fibra: 2 g Sodio: 900 mg Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? El arroz chaufa se puede conservar refrigerado en un recipiente hermético hasta tres días. Se recomienda recalentar en sartén a fuego vivo para mantener la textura y sabor original.
Ver noticia original