11/11/2025 14:04
11/11/2025 14:04
11/11/2025 14:03
11/11/2025 14:03
11/11/2025 14:03
11/11/2025 14:02
11/11/2025 14:02
11/11/2025 14:02
11/11/2025 14:02
11/11/2025 14:02
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 11/11/2025 12:03
Este 15 de noviembre, Concordia volverá a vestirse de colores con la quinta edición de la Marcha del Orgullo, organizada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo Concordia (C.O.M.O.C). El evento, que cada año crece en convocatoria y visibilidad, comenzará con la concentración en Plaza 25 de Mayo a las 17 horas, para luego marchar junto al carrito, de todos los años, hacia la Costanera y el Anfiteatro, donde la celebración continuará con espectáculos en vivo, feria, stands informativos y la tradicional “Furia Fest” en La Cigarrera. En diálogo con Despertar Entrerriano, Luján Larocca, integrante de la organización, contó cómo se preparan para esta nueva edición y reflexionó sobre el mensaje que quieren transmitir a la comunidad. Música, arte y militancia en una misma jornada Las organizadoras de la Furia Fest 2025 serán, como en años anteriores, Luján Larocca y Yusef Rodríguez, impulsoras de este evento que ya se consolidó como una celebración del orgullo, la diversidad y el arte local. Luján adelantó que la concentración será a las 17 horas en la Plaza 25 de Mayo, desde donde partirá la marcha rumbo al anfiteatro de la costanera. Si bien el recorrido se confirmará en los próximos días, desde la organización anticiparon que la jornada tendrá una fuerte impronta artística, combinando música, performance y expresión libre. Durante la Furia Fest, La Cigarrera se llenará de shows y presentaciones en vivo. Entre los artistas confirmados estarán Santi Borda y Guada Pérez, conocidos por su paso por La Voz Argentina, quienes presentarán un espectáculo conjunto. También participará la drag queen local Madame Drag, reconocida por su estilo provocador, humorístico y con fuerte contenido político. Desde Mar del Plata llegará Pia Braga, actriz, performer y humorista trans, acompañada por la concordiense Brenda Ayala, también actriz y performer. El cierre musical estará a cargo de Alcira, banda pop que promete encender el escenario con un show vibrante. “Queremos que todos puedan venir como quieran, sin miedo, con su mejor outfit, con orgullo de ser quienes son”, invitó Luján. Orgullo y resistencia en cada paso La marcha surgió hace cinco años de la mano de un pequeño grupo de jóvenes que soñaban con lograr en Concordia lo que ya se vivía en otras ciudades del país. “Empezamos siendo poquitos, con mucho miedo y muchas ganas, pero con el firme deseo de visibilizar nuestras historias y ocupar el espacio público. Hoy, ver la convocatoria que tiene nos emociona muchísimo”, contó Luján. A lo largo de los años, la Marcha del Orgullo de Concordia se consolidó como un evento autogestionado, sin fines de lucro y sostenido “a puro pulmón”. Desde la organización remarcan que no reciben ayuda económica, pero sí el acompañamiento de distintas instituciones. “La UADER siempre estuvo con nosotros desde la primera edición, con stands de salud, control de signos vitales, pruebas de VIH y primeros auxilios. También contamos con apoyo de Tránsito, Salud y Cultura, que garantizan seguridad e hidratación durante todo el recorrido”, explicó. Un evento para celebrar, pero también para reflexionar Aunque el evento esté lleno de música y alegría, la marcha no pierde su sentido político. “Siempre recordamos a quienes sufrieron violencia, discriminación o perdieron su trabajo por ser quienes son. No se trata solo de una fiesta, sino de visibilizar que seguimos acá, que nunca nos fuimos”, enfatizó Larocca. Cada año, antes de iniciar la marcha, se comparte un documento recordando cómo nació este movimiento y en memoria de las víctimas de violencia. “Mucha gente cree que solo hacemos una fiesta, pero detrás de esto hay dolor, discriminación y miedo. Marchamos para visibilizar que seguimos acá, que no nos fuimos, y que todavía hay personas que no pueden mostrarse como son por miedo a perder su trabajo o su familia”, expresó Luján con firmeza. El mensaje central de esta edición es claro: “Luchar por quienes somos, sin miedo”. Desde Comoc insisten en que la marcha no busca “llamar la atención”, sino acompañar, brindar ayuda legal, contención y espacios seguros. “Nos escriben chicos y chicas contándonos lo que viven en sus casas o en la escuela. Por eso, además del evento, queremos que sepan que pueden contar con nosotros. No estamos solos”, señaló. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original