Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno planifica sesiones extraordinarias con Presupuesto 2026 en diciembre y reformas para febrero

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 11/11/2025 08:39

    El Poder Ejecutivo evalúa desdoblar el período de sesiones extraordinarias, con el tratamiento del Presupuesto en diciembre y las reformas tributaria, laboral y previsional para febrero de 2026. Incluiría también la Ley de Inocencia Fiscal. El Gobierno nacional delineó su hoja de ruta para las sesiones extraordinarias, proyectando el tratamiento del Presupuesto 2026 durante diciembre y dejando las reformas de segunda generación para febrero de 2026. Según confirmaron fuentes oficiales a Infobae, la primera convocatoria se extenderá del 10 al 31 de diciembre, con posibilidad de extenderse durante febrero, siguiendo el esquema de los últimos años. El debate presupuestario incluiría el proyecto de «presunción de inocencia fiscal», parte del denominado «Plan de Reparación Histórica de los ahorros de los argentinos» que el presidente Javier Milei presentó en cadena nacional. La iniciativa busca modificar el régimen general del impuesto a las Ganancias, incrementar el umbral para fraude fiscal, reducir plazos de prescripción tributaria y crear un régimen simplificado de declaración jurada. Para principios de 2026, el Ejecutivo aspira a tratar las tres reformas de segunda generación: tributaria, laboral y previsional. Sin embargo, gobernadores como Ignacio Torres de Chubut han reclamado no haber recibido aún el texto de las modificaciones. «Esperamos la redacción», manifestó Torres tras reunirse con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. La nueva dupla ministerial ha iniciado contactos con mandatarios provinciales, recibiendo ya a Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba), con el objetivo de construir los consensos necesarios para el tramo final de la gestión. Otros temas que podrían incluirse en el temario de febrero son la reforma del Código Penal -que contempla endurecimiento de penas e imprescriptibilidad de delitos «gravísimos»- y modificaciones a la reglamentación de la Ley de Glaciares para ampliar las áreas habilitadas de explotación minera, un reclamo expreso de gobernadores de San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy y Santa Cruz. El oficialismo ya inició la coordinación legislativa, con reuniones entre la futura jefa de bloque de La Libertad Avanza en el Senado, Patricia Bullrich, y el titular de Diputados, Martín Menem, quien también mantuvo contactos con el armador del interior Eduardo «Lule» Menem. El objetivo es que para el 1 de marzo, fecha de inicio del período de sesiones ordinarias, el grueso del temario esté resuelto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por