Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno evalúa dividir las sesiones extraordinarias: cuándo serían

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 11/11/2025 08:30

    La Casa Rosada planea convocar al Congreso en dos etapas: del 11 al 31 de diciembre para tratar el Presupuesto 2026 y la Ley de Inocencia Fiscal, y del 1 al 28 de febrero para debatir las reformas laboral, tributaria, penal y la modificación de la Ley de Glaciares, informaron fuentes oficiales. El Gobierno nacional analiza dividir en dos tramos las sesiones extraordinarias del Congreso, con el objetivo de asegurar el tratamiento de los principales proyectos legislativos de la gestión de Javier Milei. Según confirmaron fuentes oficiales, la primera etapa se desarrollaría entre el 11 y el 31 de diciembre, enfocada en la aprobación del Presupuesto 2026 y el proyecto de Inocencia Fiscal.   El segundo período de sesiones se realizaría entre el 1 y el 28 de febrero, cuando se discutirán las reformas laboral, tributaria, del Código Penal y las modificaciones a la Ley de Glaciares. La decisión responde a la imposibilidad de abordar todo el paquete legislativo antes del cierre del año parlamentario. El Riesgo País perforó los 600 puntos, el valor más bajo desde enero: subieron las acciones Presupuesto 2026 El Presupuesto 2026 es considerado por el Ejecutivo como la “ley de leyes” y será la prioridad de la agenda de diciembre. El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, iniciaron conversaciones con gobernadores en busca de respaldo. Se prevé una serie de reuniones bilaterales y un nuevo encuentro en la Casa Rosada antes de fin de año.   Junto al Presupuesto, el Gobierno impulsará la Ley de Inocencia Fiscal, anunciada en junio, cuyo propósito es “blindar” a los ahorristas y garantizar la libre disposición de sus fondos sin la necesidad de justificar su origen. Según explicó el titular de ARCA, Juan Pazo, la norma propone “un cambio de paradigma en la relación entre el Estado y el contribuyente, partiendo del principio de que todos son inocentes, salvo que el organismo demuestre lo contrario”.   Reformas estructurales para febrero El Ejecutivo prevé que las reformas de segunda generación se discutan durante febrero. Entre ellas se destacan la reforma laboral, orientada a la flexibilización del mercado de trabajo; la reforma tributaria, que busca simplificar el sistema impositivo; y la modificación del Código Penal, anunciada en octubre como una prioridad del Gobierno.   También se incluirá la revisión de la Ley de Glaciares, con el argumento de adecuarla a la nueva política ambiental. En este contexto, la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezará el bloque libertario en el Senado a partir de diciembre, donde se dará el debate de fondo.   Desde el entorno presidencial admiten que las reformas aún están en elaboración y que “no hay textos circulando ni documentos oficiales”. En la misma línea, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, reconoció que si bien considera necesarias las reformas, todavía “se espera la redacción final para evaluar los alcances”. Reforma Laboral: cuántos días de descanso tendría un trabajador con jornada de 12 horas El rol del Consejo de Mayo y la nueva estructura política Parte del contenido de las reformas surge del trabajo del Consejo de Mayo, una mesa intersectorial que discute los puntos del Pacto de Mayo y aborda los cambios estructurales en materia laboral y tributaria. Este espacio, que fue coordinado por Guillermo Francos antes de su salida del Gobierno, continúa operando como soporte técnico y político de las futuras leyes.   La nueva estructura de poder dentro del oficialismo también influye en la estrategia legislativa. Tras los recientes cambios en el Gabinete, el sector de Karina Milei consolidó su influencia en la agenda política. En la última semana, Santilli mantuvo dos reuniones con Martín y Eduardo “Lule” Menem, quienes coordinan el vínculo con los gobernadores y el Congreso para garantizar los votos necesarios. (La Nación)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por