Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo la Inteligencia Artificial está transformando las universidades

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 11/11/2025 06:44

    El aprendizaje personalizado con IA optimiza los resultados educativos al adaptar contenidos y retroalimentación a cada estudiante Mientras el debate público se centra en si los estudiantes usan ChatGPT para hacer sus tareas, una transformación mucho más profunda está ocurriendo en las universidades. La inteligencia artificial no solo está cambiando la forma en que los alumnos estudian, sino revolucionando completamente la gestión educativa. Por ejemplo, hoy las instituciones de educación superior pueden generar trayectorias personalizadas para cada estudiante, predecir qué alumnos corren riesgo de abandonar sus estudios y verificar automáticamente la originalidad de trabajos y tesis. También supervisan evaluaciones online de manera remota y automatizan la creación de contenido educativo. Las herramientas de supervisión automatizada, por caso, detectan comportamientos sospechosos durante los exámenes, como movimientos oculares extraños, ruidos inesperados o cambios en los patrones de escritura, y emiten alertas en tiempo real. Incluso pueden restringir el acceso a sitios web no autorizados durante los parciales o prohibir la ejecución de software en segundo plano. Utilizan visión artificial, análisis de voz y sonido, monitoreo de pantalla y análisis del comportamiento. Si bien no reemplazan completamente a los supervisores humanos, permiten el monitoreo a gran escala de manera eficiente. El aprendizaje personalizado es quizás la aplicación más prometedora. Un estudio reciente concluyó que la IA “puede optimizar significativamente los resultados educativos al adaptar el contenido y la retroalimentación a las necesidades individuales de cada estudiante”. Los números revelan una adopción cautelosa pero creciente. Una encuesta del Consejo de Educación Digital, con respuestas de profesores de 52 instituciones en 28 países, mostró que el 61% utilizó IA en la docencia. Los principales usos fueron creación de materiales didácticos (75%), apoyo administrativo (58%), enseñanza sobre evaluación de IA (50%) e impulso a la participación estudiantil (45%). El 88% reportó un uso “mínimo a moderado”, evidenciando prudencia en la implementación. La innovación va desde chatbots generalistas hasta soluciones específicas. La Universidad Católica de Salta, por ejemplo, desarrolló su propio asistente de IA para apoyar a los docentes y generó elementos de IA en su plataforma de aprendizaje. Como explicó Daniel Torres Jiménez, vicerrector de Tecnología y Educación Digital, en la primera edición de Edtech Conference Buenos Aires 2025, “los estudiantes pueden obtener un resumen de una clase, recibir los puntos clave, disponer de un glosario, acceder a preguntas frecuentes y hasta a un mapa conceptual. Incluso pueden repasar la clase a través de un podcast subido a Spotify”. Pero aquí está el punto clave: la tecnología por sí sola no es la respuesta. Como señaló en la misma conferencia Nairo Vargas, director regional de LATAM en Canvas by Instructure, “La IA no debe ser un fin en sí mismo, sino un medio a través del cual la institución pueda tener una mejor competitividad, retención y pueda ser más eficiente, siempre pensando en la experiencia que quiere dar a los estudiantes y profesores”. Mi convicción es clara: para que esta revolución tecnológica genere auténtico valor, debe estar al servicio del propósito educativo de las universidades. Esto requiere un trabajo riguroso de gestión del cambio, uso responsable de las herramientas y garantías éticas sólidas. Pero, sobre todo, exige que el criterio humano gobierne en todo momento los usos e implementaciones. La pregunta no es si la IA transformará la educación superior, sino si sabremos aprovecharla para construir universidades más eficaces, inclusivas y centradas en el aprendizaje genuino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por