Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El valor de haber perseverado

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 11/11/2025 06:41

    El equilibrio fiscal y la baja de la inflación posicionan a Argentina en un nuevo ciclo de credibilidad internacional La segunda etapa del Gobierno empezó con una ventaja que muchos no imaginaban: la ratificación popular de la transformación. Ese mandato obliga no sólo a declarar una dirección, sino a consolidarla. Porque si la primera etapa fue la del orden, esta será la de la consolidación. Durante décadas, Argentina se las arregló para acumular desorden estructural: gasto público sin control, déficit crónico, inflación persistente. Hoy, por primera vez en mucho tiempo, hay un gobierno que puso las cuentas en orden, bajó la inflación y recuperó la credibilidad internacional. Ese equilibrio —tan difícil de lograr y tan fácil de perder— es el punto de partida de un nuevo ciclo. La ratificación electoral refuerza esa posibilidad: no sólo como gesto simbólico, sino como mandato concreto para perseverar. Porque cambiar no es fácil. Genera incomodidades. Solicita disciplina. Requiere convicción. Pero sobre todo exige tiempo: tiempo para que las cuentas se equilibren, para que la inflación baje, para que la credibilidad internacional se fortalezca. Que La Libertad Avanza haya obtenido la victoria significa algo más que un recambio: significa que la sociedad apostó por libertad, esfuerzo individual y responsabilidad. Pero esa apuesta debe acompañarse con hechos. Si queremos que las reformas no queden a mitad de camino, necesitamos perseverar en el nuevo rumbo, sostenerlo incluso cuando los vientos soplen en contra. Los atajos los conocemos: siempre terminan en más inflación, más pobreza, más desencanto. La elección ya fue hecha. Ahora corresponde que el camino se recorra. Y que todos —gobierno, legisladores, ciudadanos— empujemos hacia adelante, sin retroceder al relato o al clientelismo que tanto costó superar. La etapa que se abre ahora exige construir consensos, no para frenar las reformas, sino para potenciarlas. Los desafíos que vienen —laboral, tributario, educativo— necesitan diálogo, madurez y visión de país. Las reformas más duraderas no son las que se imponen, sino las que se entienden. La reforma laboral puede abrir una nueva era de empleo formal y oportunidades reales para los jóvenes. La reforma tributaria puede simplificar el sistema, aliviar a quienes producen y premiar el esfuerzo. Y la reforma educativa, la madre de todas, puede preparar a las próximas generaciones para un mundo que cambia a una velocidad inédita. La educación será el gran termómetro del cambio. No hay estabilidad económica que dure si no formamos ciudadanos libres, capaces de pensar, innovar y decidir su propio futuro. Y en ese sentido, los avances del Ministerio de Capital Humano en materia de tecnología e inteligencia artificial marcan un rumbo correcto: llevar la innovación a las aulas es preparar a los chicos para el mundo que viene. Perseverar no es nostalgia de un estilo, es exigencia del cambio. No se trata sólo de celebrar el triunfo; se trata de consolidarlo. Porque si boicoteamos este modelo, si lo abandonamos antes de que rinda sus frutos, estaremos condenando a millones de argentinos a la misma historia de siempre. La Argentina ya eligió un rumbo. Ahora toca que todos apoyemos para hacerlo realidad, paso a paso, sin perder la esperanza ni el foco.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por