11/11/2025 00:47
11/11/2025 00:46
11/11/2025 00:46
11/11/2025 00:45
11/11/2025 00:45
11/11/2025 00:45
11/11/2025 00:45
11/11/2025 00:45
11/11/2025 00:44
11/11/2025 00:44
» La Capital
Fecha: 10/11/2025 22:54
El director general de Policía Guillermo Fabricio Solari, hasta ahora al frente de la PAT, es el nuevo titular de la URII. Estará secundado por el director Hernán Augusto Jesús Rammuno El secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad, Esteban Santantino, y el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereyra, pusieron en funciones a los nuevos jefes. El gobierno provincial puso este lunes en funciones al director general Guillermo Fabricio Solari como jefe de la Unidad Regional II (URII) de Policía de Rosario . El hasta ahora titular de la Policía de Acción Táctica (PAT) en esta zona reemplaza a Claudio Romano, quien estuvo a cargo de la intervención de la regional durante los últimos seis meses. Solari es graduado en el Instituto de Seguridad Pública (Isep) de Rosario y en esta ciudad se desempeñó durante 13 años. Su primera experiencia al frente de una jefatura regional fue en enero de 2024, cuando lo designaron a cargo de la Unidad Regional III del departamento Belgrano con asiento en la ciudad de Las Rosas . Antes de ser elegido al frente de la jefatura rosarina prestaba servicios como titular de la PAT en el departamento Rosario . En un acto realizado este lunes a la tarde en la sede de la Jefatura de la URII, en Ovidio Lagos 5250, el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereyra, puso en funciones a los nuevos jefes. >>Leer más: Intervinieron la Policía de Rosario por corrupción con fondos destinados a combustibles: hay 17 detenidos En el acto el secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad, Esteban Santantino, resaltó “la finalización de la intervención a cargo de Romano con un resultado destacable en la operatividad policial y en la continuidad de las tendencias en los indicadores de violencia y delitos”. Sobre la asunción de Solari, Santantino indicó que el objetivo es “dar continuidad al método con el que venimos cambiando la impronta del trabajo policial en calle”, cuestión sobre la cual exhibió “un crecimiento sostenido, medido por identificaciones en vía pública, que llegaron a superar las 10 mil semanales de personas y vehículos, solo en patrullajes”. Fin de la intervención La asunción de Solari coincide con la finalización de la intervención de la URII ordenada a comienzos de mayo pasado en el marco de una investigación de la Fiscalía Regional 2 de Rosario por malversación de caudales públicos en el área de combustibles, lo que terminó en detenciones de ahora exjefes policiales. En ese momento fueron detenidas 17 personas, entre ellas cuatro civiles vinculados a una estación de servicio y trece policías de la URII, varios de ellos jefes. Por ello fue removido el entonces jefe Daniel Acosta y se designó a Romano como interventor por 90 días, plazo que luego se extendió por otros tres meses. Pero el fin de la intervención coincide además con un nuevo capítulo de la mencionada investigación que en este caso también tiene a Acosta entre los policías detenidos que serán imputados por el fiscal José Luis Caterina. >>Leer más: Tres exjefes policiales fueron detenidos por fraude con combustible en la URII El ex titular de la URII fue uno de los ocho policías detenidos el jueves pasado, en su mayoría exjefes de distintas reparticiones de la Regional de Rosario como Diego Santamaría, exjefe del Comando Radioeléctrico, y Héctor Saucedo, quien estuviera al frente de la Policía Motorizada. Se prevé que en los próximos días también serán imputados los agentes detenidos y se sumarán así a los ya acusados. Todos están vinculados a la causa de fraude con los fondos destinados a combustibles, que de acuerdo a lo conocido en la investigación, se estima que alcanzaría los 60 millones de pesos.
Ver noticia original