Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paraná será sede del primer encuentro sobre energías renovables

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 10/11/2025 22:30

    En el evento se discutirán las oportunidades para la provincia en energías fotovoltaicas, eólicas y biomasa La ciudad de Paraná se prepara para recibir el primer encuentro provincial sobre energías renovables, un evento que promete ser una plataforma clave para discutir el futuro de la energía en la región. Bajo el nombre de Entre Ríos Renovable, el evento contará con la participación de expertos, empresas proveedoras de energías limpias y representantes de entidades gubernamentales. El objetivo es promover el uso de energías fotovoltaicas, eólicas y la biomasa, una de las principales fuentes de energía de la provincia.   Foto: Elonce.     En diálogo con Noelia Zapata, una de las organizadoras del evento, se destacó que Entre Ríos cuenta con un gran potencial para la generación de energías renovables. “Entre Ríos tiene una posibilidad interesante para la generación de energía a través del sistema fotovoltaico. También lo tiene en algunas zonas la energía eólica y, desde luego, nuestra matriz productiva también genera biomasa. Esta biomasa puede generar, a través de su aprovechamiento, energía”, comentó Zapata. La provincia se posiciona así como un actor clave en el desarrollo de energías limpias, un tema de creciente interés no solo en el ámbito local, sino a nivel nacional e internacional.   Foto: Elonce.   Oportunidades para los usuarios y proveedores de energías renovables   El evento no solo busca informar sobre las posibilidades de energía limpia, sino también promover la interacción entre empresas del sector y la sociedad en general. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer las últimas tecnologías en paneles fotovoltaicos, turbinas eólicas y otros productos relacionados con la energía renovable. Además, la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos, Enersa y la Secretaría de Energía de la Provincia estarán presentes para discutir las políticas y regulaciones que favorecen la adopción de estas tecnologías.   “La provincia ha tomado resoluciones importantes para permitir que los usuarios generadores puedan hacer sus instalaciones y generar su propia energía, y la energía que les sobre suministrarla a la red. Hoy tenemos más de 300 usuarios generadores”, destacó Noelia Zapata. Esta iniciativa ha sido clave para fomentar la adopción de energías renovables a nivel doméstico y empresarial, lo que podría tener un impacto significativo en el ahorro de costos de energía y en la reducción de la huella de carbono.   Foto: Elonce.   Un encuentro para todos: desde estudiantes hasta empresas   El evento está abierto a una amplia audiencia, desde estudiantes de carreras afines hasta proveedores de energías renovables. “Es para el público general, pero está bueno para estudiantes de las carreras afines, para los proveedores de fuentes de energías renovables. También están invitadas todas las distribuidoras de la provincia”, explicó Zapata. Además de los actores locales, se ha extendido la invitación a otras provincias para fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos en el campo de las energías renovables.   Con entrada libre y gratuita, pero con inscripción previa, el evento promete ser una oportunidad única para quienes deseen conocer más sobre las políticas públicas que están impulsando el uso de energías limpias en Entre Ríos y para quienes busquen oportunidades de negocio en este creciente sector.   La secretaria de Energía junto a la conductora de Noticias a la Noche, Araceli Sosa. Foto: Elonce.   Impacto en la tarifa eléctrica y proyectos futuros   La política energética de Entre Ríos no solo se limita a promover la adopción de energías renovables, sino que también está marcada por una serie de decisiones sobre tarifas eléctricas. En las últimas semanas, se anunció un ajuste en los valores de la tarifa residencial, debido al fin gradual de los subsidios. Sin embargo, las autoridades provinciales aseguraron que los aumentos serán mínimos y se gestionarán de forma que no afecten a los usuarios más vulnerables.   “La Secretaría de Energía de la Nación ha decidido quitar los subsidios a los sectores N2 y N3, que son los de menores y medios recursos. Esto tendrá un impacto mínimo sobre las tarifas”, explicó Zapata. Además, desde la provincia se mantienen congeladas las tarifas eléctricas desde septiembre de 2023, lo que ha permitido a los usuarios beneficiarse de un costo más accesible.   Foto: Elonce.   Una apuesta al futuro energético provincial   La jornada del Entre Ríos Renovable también servirá para presentar proyectos de infraestructura, como la repotenciación de líneas eléctricas en la zona de Viale. Este proyecto de más de 35 kilómetros de extensión y una nueva estación transformadora digital, que comenzará en los primeros meses de 2024, tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda de energía en la región.   “Esta obra es muy demandada, tiene una demanda insatisfecha en la zona de Seguí. Se trata de una repotenciación de línea desde Crespo a Viale y se va a construir una estación transformadora totalmente digital”, explicó Zapata. Este tipo de iniciativas son clave para garantizar el suministro de energía en una provincia que continúa expandiendo su infraestructura energética para adaptarse a las necesidades del siglo XXI.   Paraná será sede del primer encuentro sobre energías renovables

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por