10/11/2025 23:28
10/11/2025 23:22
10/11/2025 23:22
10/11/2025 23:21
10/11/2025 23:20
10/11/2025 23:20
10/11/2025 23:19
10/11/2025 23:18
10/11/2025 23:16
10/11/2025 23:15
» LaVozdeMisiones
Fecha: 10/11/2025 21:25
La ciudad de Posadas volverá a ser escenario de una gran celebración chamamecera. La Asociación Civil Preservar Nuestros Orígenes lanzó la convocatoria para la sexta edición de la Pre Fiesta Nacional del Chamamé de Corrientes, que se llevará a cabo el sábado 22 de noviembre en el Auditórium de la Universidad de la Integración Sudamericana (UNISUD). El encuentro forma parte de la red de sedes oficiales de la Fiesta Nacional del Chamamé, un evento declarado de interés nacional y reconocido como Celebración Mundial por su aporte a la identidad cultural del litoral. La Pre Fiesta tiene como objetivo descubrir y promover nuevos valores de la música y la danza regional, otorgando a los ganadores la posibilidad de representar a Misiones en la próxima edición del festival mayor, que se celebrará en enero de 2026 en Corrientes. El presidente de la asociación organizadora, Alejandro Chini, destacó el alcance del certamen y la importancia del espacio para los artistas emergentes. “Esperamos contar nuevamente con talentos de toda la provincia y la región. El año pasado participaron artistas de Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Misiones, Paraguay y Brasil, lo que demuestra el alcance cultural de esta propuesta. Este año queremos redoblar la apuesta: competir en todos los rubros musicales y elegir nuevamente a la pareja nacional del chamamé que represente a Misiones”, expresó. A su vez, Chini subrayó el crecimiento de la convocatoria y el valor simbólico que tiene para el movimiento chamamecero misionero: “Vivimos un momento histórico para los artistas misioneros. Cada certamen confirma el esfuerzo colectivo de quienes trabajan por mantener viva nuestra cultura. La Pre Fiesta es mucho más que un concurso; es un espacio de encuentro, de aprendizaje y de celebración de nuestras raíces”. El reconocimiento al trabajo de Preservar Nuestros Orígenes se vio reflejado en la reciente distinción que recibió la sede Posadas, elegida por segundo año consecutivo como la mejor entre las 54 sedes de la Pre Fiesta que funcionan en todo el país. Música y danza, los ejes del certamen El evento se dividirá en dos vertientes principales: música y danza. En la primera, se podrá competir en los rubros solista vocal o instrumental, dúo instrumental y/o vocal, conjunto instrumental y/o vocal, pieza inédita instrumental, canción inédita y recitador. En tanto, en la vertiente danza, las categorías abiertas serán pareja de baile tradicional o estilizada y ballet tradicional o estilizado. Los seleccionados obtendrán el pase directo a la 35° Fiesta Nacional del Chamamé, donde representarán a Misiones durante todo el año, compartiendo escenario con artistas de renombre nacional e internacional. Cómo participar Los interesados pueden inscribirse o realizar consultas a través de las redes sociales de la organización; Instagram y Facebook: @preservarnuestrosorigenes; por correo electrónico a [email protected]; o bien comunicarse a los teléfonos 3764759184 y 3764357173. También está disponible un formulario online para completar la inscripción: https://forms.gle/YnMUNm5YpGaYncgT7
Ver noticia original