10/11/2025 21:08
10/11/2025 21:07
10/11/2025 21:06
10/11/2025 21:04
10/11/2025 21:03
10/11/2025 21:03
10/11/2025 21:02
10/11/2025 21:02
10/11/2025 21:02
10/11/2025 21:01
» Noticiasdel6
Fecha: 10/11/2025 19:06
Enmarcado en el convenio realizado entre el Centro Judicial de Mediación- Ce.Ju.Me- y numerosos intendentes de la provincia, este lunes a partir de las 11 horas se llevó adelante el acto de reconocimiento a los egresados de la Red Provincial de Mediación Comunitaria, así como también, a los profesores que formaron parte de este programa formativo. Esta actividad tuvo como objetivo fortalecer los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, promover el acceso pacífico a la justicia y consolidar espacios de diálogo en el ámbito comunitario y que de esta manera, cada municipio pueda contar con personal especializado en herramientas de comunicación para la resolución de conflictos vecinales. Estuvieron presentes la Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, los Ministros Roberto Rubén Uset, Juan Manuel Díaz, Ramona Beatriz Velázquez y Valeria Fiore Cáceres junto al director del Ce.Ju.Me, José Luis Montoto Guerreiro. Durante el acto, la presidente del STJ destacó que este proyecto nació de una crisis: «Una mañana, una juez de un lugar del interior de la provincia se comunica conmigo, había habido una intrusión a la municipalidad. El conflicto escalaba, escalaba, escalaba y a media tarde me comunico con José Luis y le digo, creo que tenemos que ir a dar una mano, porque ya no es solo jurisdiccional, sino que esto se ha transformado en un problema político y social». Además agregó que «nos planteamos que necesitábamos tener un protocolo para gestionar las crisis porque la crisis no solamente se enfoca en aquellos que están en problemas, sino que hay un juez en crisis, un intendente en crisis y una localidad en crisis. Y por lo tanto, el Poder Judicial también entra en crisis «. Por su parte, Montoto Guerreiro expresó que «esta formación refleja el compromiso permanente del poder judicial de la provincia de Misiones con la paz. La resolución democrática y participativa de conflictos como innovación básica, que se que representa a una justicia con rostros, con emociones, con sentimientos, o sea, más cercana a las personas, más comprometidas con las realidades sociales de cada rincón de nuestra provincia». Participaron además los intendentes, Hugo Humeniuk (Concepción de la Sierra); Silvia Elizabet Estigarribia (Profundidad); Rodolfo Kuinaschuk (Azara); y, en representación del intendente de Garupá, el secretario de Gobierno Municipal, Daniel Mendoza. El equipo docente que coordinó las distintas etapas de la capacitación, aportando cada uno desde su especialidad y experiencia profesional, estuvo integrado por: José Luis Montoto, Ángela Abente, Silvina Barreyro, Gisel Braun, Karina Cabral, Laura Garabito, Estrella Méndez, y Carlos Sabater. Durante el acto se proyectó una pieza audiovisual especialmente elaborada para la ocasión que resumió el proceso de trabajo realizado, destacó los objetivos alcanzados y puso en valor el compromiso institucional de cada uno de los participantes. La iniciativa fue propuesta a partir de dos eventos virtuales y uno presencial entre mayo y el octubre de este año, combinando instancias teóricas y prácticas. Entre los municipios presentes durante la formación se encontraban: Posadas, Almafuerte, Apóstoles, Azara, Candelaria, Cerro Corá, Concepción de la Sierra, Fachinal, Garupá, Oberá, Profundidad, San José, Santa Ana, Santa María y Tres Capones. Cabe destacar que el Ce.Ju.Me además tiene a su cargo el Instituto Público de Capacitación en Resolución Alternativa de Conflictos (IPCRAC) que surge con la misión de capacitar y expedir los títulos habilitantes para el ejercicio de la práctica en resolución alternativa en conflictos en el ámbito de la Provincia por medio de ciclos de sensibilización, divulgación y capacitación. ¿De qué se trata la mediación? Se trata de uno de los Métodos de Resolución Alternativa de Conflictos, junto con la negociación, la conciliación, el arbitraje; los cuales se presentan como una opción diferente al juicio al momento de abordar un conflicto. El Poder Judicial de la Provincia de Misiones brinda de manera gratuita este servicio, que facilita a las personas el poder decidir sobre sus propios conflictos. Esto surge en función del Convenio firmado oportunamente en 2021 con el Poder Judicial y el Ministerio de Gobierno para crear la Red Provincial de Mediación Comunitaria.
Ver noticia original