Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Erik Satie en el Teatro Colón: una maratón de 24 horas, 60 pianistas y la partitura que desafía el silencio

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/11/2025 21:08

    El Centro de Experimentación del Teatro Colón se prepara para rendir homenaje al compositor francés Erik Satie El Centro de Experimentación del Teatro Colón se prepara para rendir homenaje al compositor francés Erik Satie con dos propuestas musicales que exploran tanto la resistencia física como la profundidad conceptual de su obra. La primera de estas experiencias, una interpretación ininterrumpida de Vejaciones durante veinticuatro horas, reunirá a cerca de sesenta pianistas de distintas trayectorias y edades, quienes se alternarán cada diez minutos para mantener la ejecución constante de la pieza. El evento comenzará el viernes catorce de noviembre a las 20:30 y concluirá el sábado quince de noviembre a la misma hora, permitiendo el acceso libre y gratuito al público durante todo el desarrollo, aunque con aforo limitado. Los asistentes podrán ingresar y retirarse en cualquier momento, permaneciendo el tiempo que deseen en la sala del CETC, cuyo ingreso se realiza por el Pasaje de los Carruajes, en Tucumán 1171. La performance, además, contará con intervenciones de proyecciones de video, sumando una dimensión visual a la experiencia sonora. Vejaciones es reconocida por su carácter enigmático y su estructura minimalista: una breve melodía para piano, intercalada con dos armonizaciones distintas, cuya ejecución a tempo normal no supera los dos minutos. Sin embargo, la partitura incluye una indicación singular de Satie: “Para tocar esta pieza 840 veces seguidas, será conveniente prepararse con antelación en el más profundo silencio”. Centro de Experimentación del Teatro Colón Esta instrucción fue tomada literalmente en 1963, cuando el compositor experimental John Cage organizó la primera interpretación completa en la Universidad de Nueva York, estableciendo un sistema de relevos entre pianistas para sostener la maratónica ejecución. Aquella experiencia marcó un antes y un después en la música contemporánea, abriendo el camino a nuevas formas de abordar obras de larga duración y estructuras repetitivas. La dinámica de relevo que caracteriza la performance actual se inspira en la absoluta horizontalidad propuesta por Cage en aquella ocasión, donde concertistas consagrados, músicos de otros géneros, docentes, estudiantes y pianistas amateurs comparten el escenario en igualdad de condiciones. Esta diversidad de intérpretes y la naturaleza abierta del evento refuerzan el espíritu experimental y comunitario de la obra. El ciclo de homenajes continuará el sábado veintinueve de noviembre a las 20:30 y el domingo treinta de noviembre a las 18:00, con la presentación de Sócrates, la pieza que Satie consideraba su obra maestra. Este “drama sinfónico” basado en textos de Platón será interpretado por primera vez en el Teatro Colón, en un recital escenificado que reunirá a un pianista, una soprano y un narrador. La obra, rara vez ejecutada en vivo, se convierte así en el centro de un segundo tributo que busca profundizar en la faceta más ambiciosa y reflexiva del compositor francés.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por