10/11/2025 20:34
10/11/2025 20:33
10/11/2025 20:33
10/11/2025 20:33
10/11/2025 20:33
10/11/2025 20:33
10/11/2025 20:32
10/11/2025 20:32
10/11/2025 20:32
10/11/2025 20:32
Parana » Plazaweb
Fecha: 10/11/2025 18:32
Con la llegada de la temporada estival, muchos entrerrianos comenzaron a planificar sus vacaciones. En diálogo con Lo tuyo ya sale en Radio Plaza, la agente de viajes Carolina Basa brindó un panorama del movimiento turístico y explicó que, aunque las ventas vienen más tranquilas que el año pasado, “ya hubo pasajeros que están contratando lo que es sur de Brasil”, en destinos como Camboriú, Torres, Canasvieiras, Bombas y Bombinhas. “Hay ya pasajeros que están viajando, saliendo a Torres, a la combinación con Gramado, que es hoy como una de las perlitas de este año”, detalló. Según explicó, muchos viajeros aprovechan las promociones previas a diciembre para disfrutar del tradicional espectáculo navideño, conocido como Natal Luz. “Nosotros próximamente tenemos una salida el 28 de noviembre”, añadió. Además del sur brasileño, Río de Janeiro, Búzios y el Caribe aparecen entre las opciones más demandadas por quienes cuentan con mayor presupuesto. “La contratación está más lenta, pero Brasil sigue liderando” Al comparar con el verano anterior, la agente reconoció que la demanda es menor: “El año pasado el aluvión fue mucho más fuerte. Había una diferencia con el Real, porque Brasil estaba más devaluado”. Este año, dijo, “la contratación de los viajes está más lenta, hay muchos que todavía no saben cuándo pueden tomarse sus vacaciones y se deciden más cerca de las fechas probables”. De todos modos, el país vecino continúa siendo el destino preferido. “La mayor cantidad de concreciones se está dando más para lo que es Brasil, tanto para el sur en micro como para Río de Janeiro y Búzios”, precisó. Incluso algunos optan por viajar en avión a Florianópolis, “porque se acortan mucho los tiempos de viaje, y si uno lo saca con tiempo, las diferencias no son tan grandes”. En cuanto a la costa atlántica argentina, Basa reconoció que “ya viene un poco más retraída con respecto a lo que es Brasil”, aunque aún se pueden conseguir ofertas en hoteles tres estrellas con desayuno “de 500 a 600 mil pesos hacia arriba”. De todos modos, aclaró que los precios dependen de las fechas y de la ubicación de los alojamientos. “Brasil tiene un clima más estable para vacacionar” Respecto al clima, la agente señaló que el comportamiento meteorológico en la costa argentina es cada vez más variable. “Te diré que todos los años la temporada es muy cambiante”, comentó. En cambio, “en Brasil es más estable: vayas en enero o hasta abril, el clima acompaña”. Consultada sobre los precios de los paquetes, indicó que para el sur de Brasil en enero, con siete noches y media pensión, los valores oscilan entre 600 y 700 dólares, dependiendo de la fecha y la categoría hotelera. “Cambroríu suele ser de lo más económico, luego Canasvieiras, Bombas y Bombinhas”, detalló. En el caso de Río de Janeiro, explicó que “normalmente es solo con desayuno, y los valores rondan los 700 a 900 dólares”. Aclaró que el precio varía según la aerolínea, los horarios de vuelo y la zona de alojamiento. “Tenemos pasajeros que están en este momento en Río y los servicios están funcionando con total normalidad”, dijo sobre la situación reciente en las favelas de la ciudad. “Los argentinos también buscan escapadas cortas dentro del país” Además de Brasil y la costa, Carlos Paz y Mendoza siguen entre las alternativas más elegidas por los paranaenses. “Históricamente Carlos Paz ha sido un destino económico de corta duración, de cuatro o cinco noches, ideal para el que no quiere hacer tantas horas de viaje”, comentó Basa. “Mendoza también es muy solicitada, con tours de cinco noches, desayuno y, en algunos casos, media pensión. Combinado con San Rafael hacen un lindo atractivo para el que le gusta el río y la montaña”, agregó. Allí, el turismo enológico también gana terreno: “Al que le gusta el vino, todo lo que tenga que ver con la enología, es bienvenido”. Los paquetes a Mendoza parten desde 481 mil pesos, mientras que Carlos Paz ronda los 372 mil pesos por cinco noches con media pensión. En tanto, para quienes buscan mar argentino, los precios van desde 493 mil pesos en Villa Gesell hasta 600 mil en Valeria del Mar o Pinamar. “No hubo grandes aumentos respecto al año pasado” Consultada sobre los costos, Basa sostuvo que “los paquetes del sur de Brasil no han tenido un aumento significativo como para que se hagan inaccesibles”. Por eso, muchos pasajeros aprovechan para anticiparse y pagar en cuotas. “Los que pueden se anticipan con entregas parciales para llegar a abonarlos en tiempo y forma, lo cual da un respiro mes a mes”, señaló. Sobre las formas de pago, explicó que “todo lo que es nacional puede financiarse con tarjeta de crédito, en muchos casos con tasas de interés”. En cambio, “los viajes internacionales no se pueden financiar con tarjeta por una ley que rige desde hace más de dos años”. No obstante, existen alternativas. “Normalmente se hace una entrega inicial para reservar los lugares y luego entregas parciales, de modo que el viaje esté abonado en su totalidad unos 20 días antes de la salida”, aclaró Basa, quien destacó que también se puede pagar “en efectivo o por transferencia bancaria”.
Ver noticia original