Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Remar Contracorriente en la COP30: "Estamos frente a un colapso hídrico sin proporciones"

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 10/11/2025 14:30

    "Se ven ya los efectos de esta crisis sistémica, civilizatoria, que impacta en nuestro río”, afirmaron integrantes de Remar Contracorriente por el agua, la vida y la soberanía, quienes participan de la Cumbre del Clima COP30 que se desarrolla en Brasil. La Cumbre del Clima COP30 comenzó oficialmente este lunes en Belém, Brasil, a orillas del Amazonas, con un mensaje de urgencia y cooperación internacional frente a la crisis climática. Líderes de más de 190 países, organismos internacionales y movimientos sociales participan del encuentro convocado por las Naciones Unidas, que busca acelerar los compromisos para reducir las emisiones de carbono y avanzar hacia una transición energética sostenible.   Se realiza la cumbre climática "COP30" en Brasil con la participación de Remar Contracorriente     Martita Arriola, expresó a Elonce que “estamos en un lugar emblemático, el espacio Chico Mendes, un mártir, un luchador por la defensa de la casa común. Estamos alojados aquí cerquita. Somos parte del movimiento, de la campaña Remar Contracorriente por el agua, la vida y la soberanía. Hemos venido con una misión, que se centra en visibilizar que estamos frente a un colapso hídrico sin proporciones, se ven ya los efectos de esta crisis sistémica, civilizatoria, que impacta en nuestro río”.   “Somos más de 190 organizaciones en esta campaña que además está siendo acompañada por la Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande. Nos importa estar informando de nuestras actividades, de qué va aconteciendo y de la importancia que tiene que visibilicemos esta lucha que vamos a compartir. Es un evento sumamente importante, son más de 50 mil personas llegando desde distintas partes del mundo. Hay tres espacios: la zona azul, de negociaciones, donde estamos muy activos y en contacto con delegaciones de nuestro país que conformamos la Cuenca del Plata, el reservorio de agua dulce más importante del mundo y defendemos nuestro río Paraná con la licitación que quiere llevar adelante el río Paraná. También está la zona verde, que es el intercambio entre organizaciones, estados, stands, ponencias. Y también se encuentra la zona de resistencia de los pueblos, la cumbre”, agregó.     Mencionó que "vamos a presentar una carta al presidente de la COP para denunciar y pedir auxilio, porque la licitación avanza, dragar el río a 44 pies es declarar la muerte a los humedales. Queremos llevar esta lucha a las más altas esferas. Queremos que otros pueblos nos acompañen en la lucha. El río no se vende, el río se defiende".   Por su parte, Alejandro Meitin dijo: “Aquí hay una problemática muy clara, que tiene que ver con los procesos extractivistas que se están dando en nuestra cuenca. Es una forma de apreciar nuestro territorio, que pura y exclusivamente beneficia a quienes vivimos, habitamos y amamos este río Paraná y los ecosistemas que nos interesan defender”.   “Es un momento donde la discusión del cambio climático está en boga porque muchos líderes internacionales están tratando de hacer un negacionismo. Y nosotros acá estamos fortaleciendo este extenso corredor biocultural que nace en el pantanal Matogrossense y desemboca en el estuario del río de la Plata, que es el corredor de humedales más extenso del mundo, del planeta”, agregó.     Luis “Cosita” Romero, por su parte, expresó: “hasta el 21 de noviembre tendremos la participación de todos los sectores que estamos preocupados por lo que nos sucede a nuestra casa común. En el río Paraná estamos perdiendo especies claves, como el sábalo. Lamento que tanta gente quede fuera de un sistema de poder vivir de la pesca. Seguramente esto tendrá que tener un apoyo de los gobiernos para poder reparar el daño que han cometido durante tanta cantidad de años y tanta explotación sobre nuestros recursos naturales".   “El Amazonas cuenta con el 70% menos del caudal de sus ríos producto de un estrés hídrico y está directamente vinculado con el río Paraná. Hay un remanente de lluvias del Amazonas que llega a la cuenca del Plata. Los pueblos del Amazonas están manifestando una enorme preocupación por el avance de la frontera agrícola, el maltrato a los recursos naturales, tan importante para la vida de millones de personas y el planeta. El gran pulmón del planeta está en riesgo”, remarcó.     “Estamos preocupados. Hemos escuchado como los delfines rosados están muriendo en el Amazonas producto de la escasez del agua y el calentamiento de la temperatura. Es una pérdida irreparable de un recurso muy importante”, dijo. Elonce.com       Remar Contracorriente participa en la COP30 en Brasil

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por