10/11/2025 16:07
10/11/2025 16:06
10/11/2025 16:06
10/11/2025 16:06
10/11/2025 16:05
10/11/2025 16:05
10/11/2025 16:04
10/11/2025 16:03
10/11/2025 16:02
10/11/2025 16:02
Colon » El Entre Rios
Fecha: 10/11/2025 13:30
Contexto complejo La Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos emitió la resolución 1608, de fecha 7 de noviembre de 2025, mediante la cual estableció como cupo de extracción de sábalos del río Paraná entre los meses octubre, noviembre y diciembre del año 2025, SEISCIENTAS TONELADAS (600,00 TN).La decisión de limitar aún más la extracción de sábalos viene precedida de informes técnicos que acentúan la preocupación por la situación que atraviesa esta especie.En el texto de la resolución, el organismo provincial considera necesario “adecuar el esfuerzo extractivo a las condiciones hidrobiológicas actuales y contribuir a la sostenibilidad de las poblaciones ícticas de interés comercial”, poniendo particular énfasis en el sábalo.En el artículo 1, también recuerda que está prohibida la pesca comercial de la especie dorado (Salminus Brasiliensis) según Ley N° 11.174.La Dirección de Recursos Naturales dispuso, en el plano operativo, “la no emisión de guías de transporte de pesca una vez alcanzados los volúmenes autorizados” y “la prohibición de la pesca comercial y tareas de acopio de productos de la pesca en aguas del Río Paraná de jurisdicción provincial el día viernes desde las CERO (0) horas hasta el domingo a las VEINTICUATRO (24) horas, feriados nacionales y provinciales, entre la fecha 01 de octubre al 19 de diciembre del año 2025.También obliga a que “la actividad de pesca deportiva en aguas del río Paraná de Jurisdicción provincial será realizada con devolución inmediata de las piezas capturadas, durante los meses octubre a diciembre del año 2025”.En su artículo 6, la resolución prohíbe “la pesca comercial y tareas de acopio de productos de la pesca en aguas del Río Paraná de jurisdicción provincial, entre la fecha 20 de diciembre de 2025 al 20 de enero del año 2026”.Por último, la norma también recuerda que está vigente la Resolución N° 276/07 DGRNFyEA, que prohíbe en el ámbito de la provincia de Entre Ríos “la práctica de la pesca, bajo cualquier forma, de la especie Surubí (Pseudoplatystoma coruscans), desde el 15 de agosto al 15 de marzo de cada año”.La decisión del gobierno entrerriano llega casi en simultáneo con expresiones venidas desde la otra orilla del río Paraná. “El sábalo es un eslabón clave del ecosistema y también de la economía pesquera. La evidencia científica es contundente: necesitamos reducir la presión extractiva para asegurar su sostenibilidad”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estévez.Investigadores en la materia consultados por ERA Verde, insisten en que la medida debe ser acompañada por las demás provincias que detenta jurisdicción en la cuenca del Paraná.Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, la provincia de Santa Fe restringirá las exportaciones de esta especie a partir de diciembre.La decisión del gobierno santafesino se oficializó mediante la Resolución N° 332/2025 y alcanza a todas las especies cuando provengan de capturas realizadas en ambientes naturales del río Paraná y sus afluentes en jurisdicción provincial. Se argumentó que se busca “evitar el colapso ecológico”.
Ver noticia original