Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “No es fácil quemar un cuerpo y llegar a ese estado de calcinación”

    » tn24

    Fecha: 10/11/2025 12:14

    En la décima audiencia del juicio por jurados, una antropóloga del Instituto Médico Forense de Córdoba confirmó que los restos hallados en Campo Rossi eran humanos y habían estado expuestos a más de 800 grados de temperatura. Durante la mañana de este lunes se desarrolló la décima audiencia del juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde declaró una especialista en antropología forense del Instituto Médico Forense de Córdoba, quien participó en los peritajes realizados en Campo Rossi en junio de 2023. La profesional relató que su equipo llegó a Resistencia el 17 de junio del año pasado y se trasladó a la chanchería de los Sena, donde la Policía Científica había encontrado restos óseos. En su testimonio, explicó que el campo se dividió en dos zonas de análisis: una próxima a una gruta, donde se habría producido una quemazón de gran magnitud, y otra a la vera del río Tragadero. Según detalló, en el primer punto hallaron restos “totalmente calcinados”. Posteriormente, revisaron las piezas recolectadas en el Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCiF) de Chaco y regresaron a Córdoba para realizar estudios comparativos. Al identificar un diente que podría ser humano, repitieron el análisis con nuevas muestras, confirmando que el material correspondía a restos humanos de una sola persona adulta. Finalmente, la antropóloga brindó un dato estremecedor: los huesos presentaban un nivel de calcinación que solo puede alcanzarse con temperaturas superiores a los 800 grados, mantenidas durante al menos tres horas. “No es fácil quemar un cuerpo y llegar a ese estado de calcinación”, afirmó ante el jurado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por