Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El uso de tarjetas de crédito no frena y los intereses por pago mínimo alcanzan el 63%

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 10/11/2025 11:53

    El uso de tarjetas de crédito continúa en ascenso y se consolida como una de las herramientas más utilizadas por los hogares argentinos para afrontar los gastos mensuales, en un contexto marcado por la caída del poder adquisitivo. En paralelo, crece la cantidad de usuarios que recurre al pago mínimo, una práctica que, aunque permite aliviar el mes, puede derivar en un espiral de deuda difícil de sostener. Según un informe de First Capital Group, elaborado a partir de datos oficiales, en octubre el saldo total financiado con tarjetas en pesos llegó a los $21,9 billones, con un incremento nominal del 1,3% mensual y del 63,4% interanual. No obstante, en términos reales hubo una caída del 1,2% mensual. A pesar de ello, el crecimiento anual real fue del 24,2%. El Banco Central también reveló en su último Informe de Pagos Minoristas que, por primera vez, las tarjetas de crédito superaron en uso a las de débito: en agosto se realizaron 180,4 millones de operaciones con crédito, por un monto de $9,4 billones, frente a 178 millones de operaciones con débito por $4,7 billones. En apenas un año, el crédito pasó de representar el 13,3% al 46,2% del total de transacciones. Por su parte, el Informe de Inclusión Financiera del BCRA indicó que la tarjeta de crédito sigue siendo el principal instrumento de financiamiento: 14,6 millones de personas mantienen deudas vigentes, lo que representa un 4% más que en el semestre anterior y equivale al 39,6% de la población adulta. Detrás de esta tendencia, sin embargo, se esconde un problema creciente: los altos costos del financiamiento con tarjeta. Si bien las compras en un pago no generan intereses, pueden incluir cargos e impuestos. Pero el uso del pago mínimo o las compras en cuotas implican costos considerables, que se agravan si no se alcanza ni siquiera el monto mínimo exigido, activando así intereses punitorios. El Costo Financiero Total (CFT) —que incluye tasas, IVA y otros cargos— muestra cifras preocupantes. En el caso de Banco Macro, por ejemplo, la Tasa Nominal Anual (TNA) para financiar compras es de 105,30%, mientras que el CFT nominal anual con IVA asciende al 127,41%. Si el cliente incurre en mora, los intereses punitorios alcanzan una TNA del 52,65% y un CFT del 63,70%. Este escenario de alta dependencia del crédito, sumado a los elevados costos financieros, aumenta el riesgo de endeudamiento y presiona aún más sobre la economía de millones de hogares en el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por