10/11/2025 16:40
10/11/2025 16:35
10/11/2025 16:32
10/11/2025 16:31
10/11/2025 16:30
10/11/2025 16:30
10/11/2025 16:30
10/11/2025 16:28
10/11/2025 16:26
10/11/2025 16:24
» Solochaco
Fecha: 10/11/2025 14:24
Con una agenda coordinada en Madrid y otras ciudades, los gobernadores del Norte Grande desplegaron gestiones ante organismos y actores financieros europeos para apuntalar proyectos de infraestructura, logística y desarrollo productivo en bloque. En ese marco, el chaqueño Leandro Zdero participó de una reunión con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), acompañado por Martín Tolivia, director nacional de Proyectos con Financiamiento Externo Bilateral del Ministerio de Economía de la Nación, donde presentó los ejes estratégicos provinciales dentro de una cartera común de proyectos regionales. Una estrategia de bloque, no de ventanilla La misión busca posicionar al Norte Grande como interlocutor regional ante inversores y organismos multilaterales. La lógica es clara: escala y previsibilidad para acelerar obras que requieren grandes montos y plazos —rutas y corredores bioceánicos, sistemas hídricos y energéticos, conectividad digital, parques industriales y equipamiento para valor agregado— y que sólo tienen impacto pleno si se planifican de manera integrada entre provincias. “Queremos que nuestras provincias tengan voz y presencia en los principales mercados. Esta misión es una oportunidad para mostrar lo que podemos ofrecer al mundo”, señalaron en la comitiva, subrayando el carácter federal y cooperativo del viaje. BEI y financiamiento: reglas claras y proyectos ejecutables Ante el BEI, la delegación presentó iniciativas elegibles bajo criterios de desarrollo sostenible, impacto social y mejora de competitividad. Zdero destacó que Chaco “está ordenando el Estado, garantizando seguridad jurídica y reglas claras para que los inversores confíen”, en sintonía con el objetivo regional de reducir costos logísticos, mejorar la resiliencia hídrica y asegurar energía para producir. La presencia de Tolivia por parte del gobierno nacional agrega articulación macro: los proyectos con financiamiento externo requieren alineación Nación-Provincias, tanto en documentación técnica como en garantías y cronogramas, para acortar tiempos entre la aprobación y el inicio de obra. Desarrollo con anclaje social La comitiva remarcó que cada inversión debe traducirse en empleo y mejor calidad de vida: infraestructura para el agua y el riego en zonas productivas; obras para mitigar eventos climáticos; más conectividad para pymes y economías regionales; y corredores logísticos que integren puertos, rutas y ferrocarriles del Norte con mercados externos. “Estamos llevando las propuestas del Chaco al mundo porque necesitamos inversiones que generen trabajo, desarrollo y oportunidades para nuestra gente”, dijo Zdero, en línea con el espíritu de la misión del Norte Grande. Lo que viene La agenda continuará esta semana con reuniones programadas junto al gobernador de Santiago del Estero, en continuidad con el esquema de trabajo interprovincial que guía el viaje. El objetivo: consolidar una canasta de proyectos regionales con trazabilidad técnica y financiera, para avanzar en acuerdos concretos que fortalezcan la competitividad del Norte Grande en el mediano plazo. Claves SoloChaco Gestión conjunta: el Norte Grande se planta como bloque ante el BEI y actores europeos. Articulación Nación-Provincias: presencia de Economía nacional para agilizar financiamiento externo. Impacto productivo y social: foco en logística, agua, energía y conectividad para generar empleo y valor agregado. En síntesis, la misión comercial en España no es una gira individual, sino un paso más en la construcción de una marca regional capaz de competir, atraer inversiones y transformar la realidad productiva del norte argentino.
Ver noticia original