Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La dieta portfolio, una alternativa sostenible y flexible para mejorar los niveles de colesterol

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/11/2025 10:54

    El enfoque de la dieta portfolio logra reducciones de colesterol comparables a las de algunos medicamentos, según estudios científicos (Imagen Ilustrativa Infobae) Una estrategia alimentaria inspirada en la diversificación financiera ha captado la atención de la comunidad científica por su potencial para reducir el colesterol LDL y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Se trata de la dieta portfolio, un enfoque basado en alimentos de origen vegetal que, según investigaciones citadas por The New York Times, puede lograr reducciones en el “colesterol malo” comparables a las de algunos medicamentos. El creador de la dieta portfolio, el Dr. David Jenkins, profesor de ciencias de la nutrición en la Universidad de Toronto, explica que la filosofía detrás de este método se asemeja a la construcción de una cartera de inversiones: “Al diversificar los alimentos con propiedades para reducir el colesterol, se maximizan los beneficios para la salud cardiovascular”. Esta dieta, desarrollada a principios de los años 2000, se fundamenta en la combinación de legumbres, frutos secos, aceites vegetales como el de oliva extra virgen, frutas y verduras, todos ellos seleccionados por su capacidad para disminuir los niveles de colesterol LDL. Diferencias con la dieta mediterránea La dieta portfolio comparte similitudes con la dieta mediterránea, ya que ambas priorizan la fibra, las grasas saludables y las proteínas vegetales. Sin embargo, la primera pone especial énfasis en ciertos grupos de alimentos. La dieta mediterránea y la dieta portfolio comparten la prioridad por ingredientes saludables y de origen vegetal (Imagen ilustrativa Infobae) Entre sus componentes principales, destacan los frutos secos y semillas, las legumbres —con especial atención a los productos derivados de la soja—, y fuentes de grasas monoinsaturadas como el aceite de oliva extra virgen, el aceite de canola y las paltas. Un componente central de este enfoque es la fibra soluble, que, según explicó la Dra. Andrea Glenn, profesora adjunta de nutrición en la Universidad de Nueva York a The New York Times, forma una sustancia gelatinosa en el intestino capaz de unirse al colesterol y disminuir su absorción. Además, la dieta recomienda alimentos ricos en fitoesteroles, compuestos vegetales que, por su estructura similar al colesterol, compiten con él y disminuyen su absorción. La Dra. Penny Kris-Etherton, profesora emérita de nutrición en la Universidad Estatal de Pensilvania, detalló al mismo medio que los fitoesteroles se encuentran en todos los alimentos vegetales, incluidos frutos secos, frutas, verduras, aceites vegetales y cereales integrales. Alimentos desaconsejados El patrón alimentario desalienta el consumo de productos animales ricos en grasas saturadas, como la manteca y las carnes rojas o procesadas, ya que estos pueden elevar los niveles de colesterol LDL y aumentar el riesgo de hipertensión, infarto y accidente cerebrovascular. La evidencia científica sobre la dieta portfolio comenzó a consolidarse en 2003, cuando el equipo del Dr. Jenkins publicó los resultados de un ensayo clínico con 46 adultos con hipercolesterolemia. Los participantes se dividieron en tres grupos: uno siguió una dieta muy baja en grasas saturadas, otro combinó esa dieta con estatinas, y el tercero adoptó la dieta portfolio. El consumo de manteca, carnes rojas y procesadas eleva el riesgo de hipertensión, infarto y accidente cerebrovascular (Imagen Ilustrativa Infobae) Tras un mes, el grupo de la dieta portfolio redujo su colesterol LDL en un 29%, una cifra cercana al 31% logrado por el grupo que tomó estatinas, mientras que el grupo bajo en grasas saturadas solo alcanzó una reducción del 8%. Aunque alentadores, estos resultados se limitaron a un periodo corto y a personas con colesterol elevado, por lo que no permitieron evaluar beneficios a largo plazo ni en poblaciones más amplias. Resultados en estudios a largo plazo Investigaciones posteriores, citadas por The New York Times, han confirmado la capacidad de la dieta para reducir el colesterol, aunque la mayoría de los estudios han sido de corta duración. Un avance significativo llegó en 2023, cuando la Dra. Glenn y su equipo analizaron los hábitos alimentarios de aproximadamente 210.000 profesionales de la salud durante hasta 30 años. El estudio reveló que quienes seguían la dieta portfolio de forma más estricta presentaban un 14% menos de riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, incluidas la cardiopatía coronaria y el accidente cerebrovascular, en comparación con quienes la seguían menos. No obstante, los autores advirtieron que el estudio solo identificó asociaciones y no pudo demostrar una relación causal directa, además de basarse en autoinformes alimentarios, que pueden ser imprecisos. Las investigaciones citadas por The New York Times confirmaron la capacidad de la dieta para reducir el colesterol (Imagen Ilustrativa Infobae) En cuanto a la aplicación práctica, la dieta portfolio establece objetivos diarios: 50 gramos de proteínas vegetales, 45 gramos de frutos secos y semillas, 45 gramos de aceites de cocina ricos en grasas monoinsaturadas (o alimentos como la palta), 20 gramos de fibra soluble y dos gramos de fitoesteroles. Sin embargo, la Dra. Glenn aclaró a The New York Times que no es necesario pesar los alimentos para obtener beneficios; incluso incorporar algunos de estos nutrientes puede ayudar. Por ejemplo, media palta cubre la meta de grasas saludables, y una combinación de media taza de brócoli cocido, una batata mediana y media taza de arroz integral aporta hasta el 40% del objetivo de fibra. La dieta portfolio propone objetivos diarios claros para proteínas vegetales, frutos secos, aceites saludables, fibra soluble y fitoesteroles (Imagen ilustrativa Infobae) Uno de los retos identificados es alcanzar la cantidad recomendada de fitoesteroles, ya que la dieta occidental típica solo proporciona alrededor del 15% de la dosis sugerida. La Dra. Hyunju Kim, profesora adjunta de epidemiología en la Universidad de Washington, señaló que los suplementos pueden ser útiles, aunque la mayoría de los expertos, incluido el Dr. Jenkins, recomiendan priorizar los alimentos sobre los complementos, ya que la evidencia sobre la eficacia comparativa de los suplementos es limitada. La flexibilidad de la dieta portfolio constituye una de sus principales ventajas, según la Dra. Kris-Etherton. A diferencia de otras tendencias más restrictivas, como las dietas keto o paleo, este enfoque permite mayor variedad y adaptación, lo que facilita su sostenibilidad a largo plazo. Cuanto mayor sea la proporción de alimentos vegetales saludables en la dieta diaria, menor será el espacio disponible para aquellos que elevan el colesterol, como los ricos en grasas saturadas, concluyó el Dr. Jenkins en diálogo con The New York Times.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por