Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con una particularidad histórica, comienza el juicio por jurados por el crimen de Gabriel Gusmán

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 10/11/2025 10:30

    El proceso judicial tiene una relevancia histórica en la provincia por la particularidad de que la querella actúa de manera autónoma, sin la intervención del Ministerio Público Fiscal.  “No vamos en contra de la Policía, sino de los malos policías", apuntó el querellante a Elonce. Tras siete años de espera y reclamos por justicia, este martes comienza en Paraná el juicio por jurados en la causa que investiga el homicidio de Gabriel Gusmán, ocurrido el 25 de septiembre de 2018 en el barrio Capibá. El proceso judicial tiene una relevancia histórica en la provincia por la particularidad de que la querella actúa de manera autónoma, sin la intervención del Ministerio Público Fiscal.   Durante el proceso, el jurado popular deberá determinar la responsabilidad de los policías, Oscar Molina y Diego Ibalo, en la muerte del joven de 24 años durante una persecución.   Un proceso inédito en Entre Ríos   Al respecto, José Iparraguirre, quien representa a la familia de la víctima, recordó que la figura del querellante autónomo fue clave para que la causa llegara a esta etapa. “Cuando el Ministerio Público Fiscal archivó la causa, recurrimos en revisión ante el Procurador General, que confirmó esa decisión. Entonces, junto a Lucía Tejera, logramos algo inédito: solicitamos continuar la investigación de manera independiente, como querellantes autónomos”, explicó. Los policías acusados, Oscar Molina y Diego Ibalo La jueza Elisa Zilli avaló la presentación y la resolución fue confirmada en Casación, lo que permitió que la querella prosiguiera la acusación sin la intervención fiscal. “Llegamos a esta instancia como acusadores privados únicos. Los imputados cuentan con sus defensas técnicas, y ahora será el jurado quien determine la verdad de lo ocurrido”, afirmó el letrado.     Dos teorías del caso   El juicio por jurados deberá definir entre dos versiones contrapuestas: la defensa de los policías sostiene que se trató de un caso de legítima defensa; mientras que la querella plantea que se trató de un caso de gatillo fácil, con un disparo efectuado cuando la víctima se encontraba en estado de indefensión.   “Gabriel Gusmán fue ultimado con un disparo que ingresó en el cráneo desde atrás hacia adelante. Iba corriendo, levantó las manos y en ese momento fue ejecutado”, relató Iparraguirre. Reclamo de justicia por el crimen de Gabriel Gusmán   Las pericias médicas y los informes de Gendarmería Nacional confirmaron que el joven recibió el impacto mientras estaba perpendicular al suelo, sin posibilidad de defenderse.   “Por eso calificamos el hecho como Homicidio agravado por alevosía, por el estado de indefensión de la víctima, y agravado por ser funcionarios públicos y por el uso de arma de fuego”, precisó el abogado.     Un reclamo que lleva años   La familia de Gabriel Gusmán mantuvo durante años el reclamo de justicia, tras la paralización inicial del expediente. “Han pasado casi ocho años. El tiempo solo agudizó el dolor para su madre, Alejandra López, y sus hermanos. Llegar a juicio es un paso enorme”, expresó Iparraguirre.   El abogado subrayó que la querella no apunta contra la institución policial, sino contra quienes abusaron de su poder. “No vamos en contra de la Policía, sino de los malos policías. Buscamos una policía profesional, que actúe correctamente y respete la vida”, aclaró.   Selección de jurados y desarrollo del juicio   Durante este lunes se completará la última instancia de selección de jurados. Cien ciudadanos fueron sorteados del padrón -50 hombres y 50 mujeres-, de los cuales 70 respondieron al llamado judicial.   Entre las pruebas clave del proceso -que se extenderá hasta el 17 de noviembre- figura una reconstrucción del hecho, solicitada por la acusación, que se realizará por primera vez desde el inicio de la causa. “Esa reconstrucción permitirá al jurado comprender con claridad qué ocurrió el 25 de septiembre de 2018”, destacó Iparraguirre.   Finalmente, el letrado valoró la importancia del juicio por jurados como herramienta de participación ciudadana y transparencia judicial. “Es fundamental que la ciudadanía participe en la administración de justicia. Son jornadas largas, de sacrificio, pero de enorme valor democrático”, concluyó. Comienza el juicio por jurados por el homicidio de Gabriel Gusmán

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por