10/11/2025 16:21
10/11/2025 16:20
10/11/2025 16:20
10/11/2025 16:20
10/11/2025 16:07
10/11/2025 16:06
10/11/2025 16:06
10/11/2025 16:06
10/11/2025 16:05
10/11/2025 16:05
Parana » El Once Digital
Fecha: 10/11/2025 10:30
El policía federal detenido en Salta sigue bajo investigación tras el hallazgo de más de 60.000 archivos de abuso sexual infantil. Se peritan dos celulares y un pendrive y no se descarta la existencia de una red de producción y distribución local e internacional. La investigación por pedofilia digital que involucra a un policía federal de 31 años, detenido en Salta desde principios de noviembre, avanza con nuevos peritajes sobre dos teléfonos celulares y un pendrive secuestrados durante los allanamientos. Los elementos podrían aportar información clave para determinar si el acusado actuaba solo o si integraba una red de distribución y producción de material de abuso sexual infantil. El caso generó conmoción nacional por la magnitud del material hallado. En la computadora del detenido se encontraron alrededor de 60.000 archivos con contenido de explotación sexual de menores, lo que lo convierte en uno de los mayores decomisos de este tipo registrados en el país. Investigación y nuevas pericias Según fuentes judiciales, el Ministerio Público Fiscal de Salta, a través de la Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia, continúa con las pericias digitales y el entrecruzamiento de información obtenida en el operativo. “La cantidad y variedad de imágenes encontradas refuerzan la sospecha de que detrás del imputado podría haber más personas involucradas o incluso producción local de material”, indicaron voceros de la investigación. Poder Judicial y Ministerio Público de Salta Las pericias se centran en detectar rastros de intercambio de archivos a través de redes P2P (peer-to-peer), plataformas como eMule y otras vías de distribución descentralizada que permiten compartir contenido de manera anónima y a escala global. Aunque no hay otros detenidos hasta el momento, los investigadores no descartan que surjan nuevos implicados a medida que se avance con el análisis del material y las conexiones internacionales. Origen del caso y operativo internacional El procedimiento se enmarca en el operativo internacional “Aliados por la Infancia V”, una acción conjunta entre provincias argentinas y países limítrofes, con el apoyo de organismos especializados en la persecución de delitos contra menores en entornos digitales. La causa se inició tras un reporte del sistema estadounidense ICACCOPS (Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System), que identificó actividad ilícita en redes de intercambio de contenido pedófilo proveniente de una conexión ubicada en Salta. El allanamiento realizado en la vivienda del acusado permitió hallar una computadora, dispositivos electrónicos y miles de archivos digitales con material de abuso infantil. A partir de allí, el juez de Garantías ordenó la detención e imputación del agente por el delito de distribución de material de explotación sexual infantil agravado por la participación de menores de 13 años en múltiples hechos. Uno de los allanamientos de la “Operación Internacional Aliados por la Infancia 5” “Este tipo de investigaciones tiene ramificaciones internacionales, dado que las redes de pedofilia digital operan a nivel global y están interconectadas entre distintos países”, precisaron fuentes del caso. Situación judicial del acusado El imputado fue asistido por un defensor oficial y se abstuvo de declarar durante la audiencia judicial. Permanece detenido y a disposición del Juzgado de Garantías interviniente, mientras se esperan los resultados de las nuevas pericias digitales. Las autoridades remarcaron que la investigación se encuentra en una etapa inicial, aunque ya se cuenta con abundante evidencia digital. Los especialistas advirtieron que el caso podría derivar en la identificación de una red mayor o incluso en la detección de producción local de material de abuso. En contexto: ciberdelito y cooperación internacional El operativo “Aliados por la Infancia” es parte de un programa coordinado entre Interpol, fiscalías especializadas y organismos de ciberseguridad de América Latina. Su objetivo es rastrear redes de explotación sexual infantil que utilizan servidores y conexiones cifradas para distribuir contenido a través de distintos países. La magnitud del caso salteño -por la cantidad de archivos y la función del detenido dentro de una fuerza federal- convierte esta investigación en una de las más relevantes del país en materia de ciberdelitos sexuales contra menores. (con información de El Tribuno)
Ver noticia original