Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De Jacob Elordi a Austin Butler: los actores que dejaron de lado su look sexy y apostaron a la transformación física

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/11/2025 10:56

    La innovación técnica en maquillaje revoluciona las transformaciones de los protagonistas en superproducciones cinematográficas El trabajo multidisciplinario y la innovación técnica redefinieron la manera en que intérpretes y equipos creativos abordan papeles icónicos en las grandes producciones. Jacob Elordi, Dwayne Johnson y Austin Butler llevaron este arte a nuevos niveles, al someterse a cambios de su apariencia con maquillaje, duro entrenamiento y un elaborado desarrollo. La transformación actoral se consolidó como una de las características más distintivas del cine contemporáneo, en particular en producciones de gran escala con personajes emblemáticos y universos visuales complejos. Actualmente, la transformación en el cine implica mucho más que un simple cambio estético y requiere una colaboración entre actores, directores, diseñadores de vestuario y expertos en maquillaje. 1- Jacob Elordi en “Frankenstein”: metamorfosis visual Las piezas prostéticas y el trabajo visual redefinen la identidad de la Criatura de Frankenstein en la versión de Guillermo del Toro Jacob Elordi enfrentó el desafío de interpretar a la Criatura de Frankenstein en la versión dirigida por Guillermo del Toro, en un papel anteriormente asignado a Andrew Garfield. La transformación de Elordi exigió hasta diez horas diarias en maquillaje, donde el equipo dirigido por Mike Hill aplicó cuarenta y dos piezas prostéticas, catorce de ellas solo en cabeza y cuello. Hill destacó, en una entrevista con Elle, la constancia del actor: “Sin la paciencia de Jacob Elordi, esto no habría sido posible”. El diseño de la criatura evitó los clichés tradicionales, nada de piel verde ni tornillos y se inspiró en la anatomía y el arte del siglo XIX, con referencias a Caravaggio y a la novela de Mary Shelley. La diseñadora de vestuario Kate Hawley colaboró con Hill para generar prendas que reflejaran la “fragmentación” del personaje, como un abrigo militar recuperado de un cadáver de la Guerra de Crimea, con detalles anatómicos impresos para enfatizar la idea de un ser ensamblado. Los desafíos técnicos incluyeron retirar el maquillaje en noventa minutos y usar una sauna inflable, además de adaptar el vestuario a la elevada estatura de Elordi e incluso fabricar versiones especiales para escenas con lobos, según explicó Hawley a Elle. La sinergia entre los equipos de maquillaje y vestuario resultó esencial para lograr coherencia visual y funcionalidad durante el rodaje. 2- Dwayne Johnson en “The Smashing Machine”: realismo y funcionalidad física La preparación física de Dwayne Johnson para The Smashing Machine refleja el nuevo estándar de realismo en pantalla Dwayne Johnson se sometió a una transformación radical para encarnar al luchador de MMA Mark Kerr en “The Smashing Machine”. El maquillaje prostético, dirigido por el oscarizado Kazu Hiro, se centró en alcanzar autenticidad sin perder la expresividad facial de Johnson. Hiro explicó: “Lo verdaderamente importante es reflejar el sentido y el propósito del maquillaje, y también al sujeto que intentamos retratar”. El proceso contempló aplicar cubiertas para las cejas, redefinir la forma de la nariz y diseñar una peluca que replicara la línea capilar de Kerr. El equipo debió además ocultar los tatuajes de Johnson y añadir inflamaciones en ojos, mejillas y nariz según lo pedía la historia. Las escenas de lucha y sudor representaron un desafío extra, ya que el sudor podía despegar las prótesis, obligando a tareas de mantenimiento constantes durante la grabación. Hiro trabajó junto al maquillador personal de Johnson, German Bjoern, para preservar la durabilidad de los productos sobre el cuerpo. El resultado fue una transformación sutil pero contundente, que permitió mantener la expresividad y credibilidad en las exigentes escenas físicas. 3- Austin Butler en “Dune: Part 2”: brutalidad y construcción psicológica Austin Butler demuestra compromiso extremo en el desarrollo de su personaje para Dune: Part 2 Austin Butler afrontó una metamorfosis integral para interpretar a Feyd-Rautha Harkonnen en “Dune: Part 2”. Pasó tres horas diarias en maquillaje para lograr el aspecto pálido, calvo y sin cejas característico de los Harkonnen, cuidando detalles como venas visibles en el cuero cabelludo. Butler definió el proceso como “una obra de arte”. El entrenamiento físico abarcó cuatro meses de preparación intensa, aprendizaje de técnicas de combate con cuchillo y aumento de masa muscular para dotar al personaje de una presencia imponente. Butler manifestó que la brutalidad de Feyd-Rautha exigió una construcción psicológica profunda: “Se trataba de encontrar la brutalidad y hacerlo lo más despiadado posible. Pasé mucho tiempo imaginando cómo sería crecer en ese entorno con el Barón como figura paterna”. Para acentuar el vínculo con el Barón Vladimir Harkonnen, interpretado por Stellan Skarsgård, Butler trabajó con el coach de dialecto Tim Monich para replicar el acento de su “tío” ficticio, un detalle que Skarsgård reconoció como “muy, muy preciso”. Como resultado, el personaje fue descrito por el editor Joe Walker como “aterrador y peligroso” incluso fuera de cámara.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por