10/11/2025 12:34
10/11/2025 12:33
10/11/2025 12:32
10/11/2025 12:32
10/11/2025 12:31
10/11/2025 12:31
10/11/2025 12:30
10/11/2025 12:30
10/11/2025 12:30
10/11/2025 12:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 10/11/2025 09:30
La Municipalidad, a través de AFIM, promueve la adhesión voluntaria a la Boleta Digital, un sistema que permite recibir las tasas municipales por correo electrónico. Verónica Demediuk explicó a Elonce que el objetivo es agilizar trámites, facilitar el acceso y reducir el uso de papel. La Municipalidad de Paraná, por medio de la Administración Fiscal Municipal (AFIM), avanza en el proceso de digitalización de las tasas municipales e invita a los contribuyentes a adherirse a la Boleta Digital, un sistema que reemplaza el formato en papel por el envío electrónico de las liquidaciones de servicios. En diálogo con Elonce, Verónica Demediuk, subdirectora ejecutiva administrativa de procedimiento de AFIM, explicó que esta iniciativa comenzó hace cuatro años y forma parte de un proceso más amplio de modernización administrativa. “Desde 2020 comenzamos este proceso de digitalizar la boleta que se emite desde la Municipalidad por los servicios de recolección de residuos, provisión de agua, mantenimiento de la red cloacal, tasa general inmobiliaria y tasa por servicios sanitarios”, indicó. La funcionaria remarcó que la Boleta Digital “permite recibir las tasas de manera más ágil, segura y sin el uso de papel, brindando una alternativa moderna a la tradicional boleta impresa”. Verónica Demediuk, subdirectora ejecutiva administrativa Nuevas formas de adhesión y recepción Demediuk explicó que en esta nueva etapa se implementaron mejoras en la forma de adhesión y recepción del servicio. “Lo que ahora hemos reversionado son las formas de adhesión y de envío. El vecino puede solicitar de manera voluntaria que la boleta le sea remitida en formato digital, y ahora el correo llega con un enlace directo, lo que evita ocupar espacio en la bandeja y permite acceder a las liquidaciones cada mes”, detalló. Los contribuyentes pueden sumarse escaneando el código QR disponible en las boletas o ingresando a la web afim.parana.gov.ar, donde encontrarán la opción Mi Boleta Digital. También se puede realizar el trámite desde la plataforma Mi Paraná o mediante el chatbot del mismo portal. Asimismo, los usuarios que ya están inscriptos en la Tasa de Inspección Sanitaria o actividades comerciales habilitadas pueden acceder con su CUIT y clave fiscal. AFIM Un proceso de adaptación digital La subdirectora de AFIM destacó que la implementación es voluntaria y que se busca acompañar el proceso de adaptación de los vecinos a las nuevas herramientas tecnológicas. “Entendemos que la digitalización es un proceso de adaptación. No todos estamos acostumbrados del mismo modo al uso de medios electrónicos, pero esto facilita la organización y el acceso inmediato a la información”, expresó. Demediuk agregó que el nuevo sistema “ofrece practicidad y control”, ya que permite al contribuyente consultar montos, vencimientos y comprobantes desde su celular o computadora. “Uno ya no tiene que ir a buscar papeles en una carpeta; con un clic puede ver cuánto pagó o cuánto le llegó. Es una forma de simplificar la vida del vecino”, sostuvo. AFIM Cuidado ambiental y eficiencia El municipio también promueve la Boleta Digital como una acción concreta para cuidar el medio ambiente y reducir el consumo de papel. “Queremos que la comunidad tome conciencia de lo que significa dejar de usar papel cuando ya no es necesario, sobre todo en los casos en que se pagan los servicios a través de homebanking o aplicaciones”, enfatizó Demediuk. La funcionaria consideró que este tipo de políticas contribuyen a un municipio más moderno, sustentable y cercano al ciudadano. “Poder prescindir de la boleta impresa es importante por lo que implica para nuestro entorno y nuestra sociedad. La digitalización no solo mejora la eficiencia, sino que también genera un impacto positivo en el ambiente”, concluyó.
Ver noticia original