Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Quirno y un técnico de Caputo viajarán a Washington por el acuerdo comercial con EEUU

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/11/2025 04:34

    Pablo Quirno recibió al embajador norteamericano en Argentina, Peter Lamelas Tras el viaje a Estados Unidos y a Bolivia con el presidente Javier Milei, el flamante canciller, Pablo Quirno, volverá a viajar esta semana a EEUU en procura de acuerdos comerciales. No lo hará solo, sino acompañado de un cuadro técnico del Ministerio de Economía, el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne. Según indicaron a Infobae fuentes involucradas en el viaje, Quirno partirá el miércoles con destino a Washington DC acompañado de quien fue secretario de Comercio hasta la reestructuración de las áreas en diciembre pasado. “Vuelvo a salir de viaje la semana que viene, también a los Estados Unidos, para continuar con las conversaciones sobre el acuerdo comercial que estamos haciendo. La agenda está full”, afirmó el funcionario, durante su presentación en el Foro de la consultora Abeceb, que se desarrolló el martes pasado en el Faena Art, en Puerto Madero. Es que el viaje de la semana pasada, donde la comitiva argentina asistió al America Business Forum y al Council of the Americas, estaba centrado en la búsqueda de inversiones y no en temas comerciales. Aunque, remarcan, las conversaciones son constantes. El ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra de regreso en la Argentina desde el sábado. Mientras que el presidente Milei y el canciller, Pablo Quirno, asistieron a la asunción de Rodrigo Paz en Bolivia. El hermetismo del Gobierno sobre por dónde pasarán los primeros anuncios del acuerdo comercial comenzó a romperse en los últimos días. Fue el propio presidente Milei quien adelantó que en la mesa de negociación está una cuota de carne por 80.000 toneladas. Cuando hoy hay una de 20.000 toneladas con un arancel del 10%. “Argentina explotará recursos y hará crecer industrias hoy subdesarrolladas. Por poner algunos ejemplos: tenemos prácticamente la misma cantidad de cabezas de ganado que hace 30 años, una locura para un país famoso por la calidad de su carne. En línea con esto, quisiera agradecer al presidente Donald Trump y a toda su administración por haber alcanzado un acuerdo por la cuota de carne argentina, cuatro veces superior al anterior”, afirmó Milei en el America Business Forum, en Miami. Y si bien aún no hay plazos, hay obstáculos para que concrete en el corto plazo: el Congreso norteamericano tiene que dar el aval, según el portal Valor Carne. “Aunque el anuncio sigue generando expectativas, el incremento enfrenta un obstáculo central: el Ejecutivo carece de atribuciones para implementarlo sin aval del Congreso”, destacaron. Hace cerca de 40 días que, por diferencias entre la Casa Blanca y el Congreso en el tratamiento del presupuesto 2026, hay un “cierre del Gobierno” (government shutdown) que afecta la vida de millones de estadounidenses. Aunque en paralelo, por el alto precio en el mercado local, el viernes Trump ordenó a la titular del Departamento de Justicia, Pam Bondi, iniciar una investigación criminal por posible colusión y manipulación a cuatro compañías (JBS, Cargill, Tyson Foods y National Beef) que dominan el 85% del procesamiento de carne bovina en Estados Unidos. Pero ya la asistencia financiera de Estados Unidos a Argentina, en el momento en que Caputo implementó las retenciones cero a los principales cultivos, generó malestar entre los productores americanos. FOTO DE ARCHIVO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señala con el dedo mientras recibe al presidente de Argentina, Javier Milei, en la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos. 14 de octubre de 2025. REUTERS/Jonathan Ernst También Infobae pudo saber que Argentina negocia una cuota de exportación de acero y aluminio sin arancel hacia Estados Unidos que podría confirmarse antes de fin de mes. La medida buscaría replicar el cupo aprobado en 2018 durante la presidencia de Mauricio Macri la primera gestión de Trump, con un tope cercano a las 180.000 toneladas anuales para ambos productos, explicaron las fuentes. Actualmente, la tarifa para esos rubros en territorio estadounidense alcanza el 50% para todos los países. Ante la consulta a fuentes oficiales del Ministerio de Economía no existió una respuesta al cierre de esta nota. Aunque desde antes, cuando estaba Gerardo Werthein en cancillería, aseguraban que las negaciones no las encabezaba Caputo. La carne, el aluminio y el acero son las principales ventas de Argentina a Estados Unidos con aranceles. Ya que combustibles y derivados, junto a minerales —que suman casi la mitad, pero no tiene gravámenes, al ser considerados estratégicos por el país norteamericano. Lo que no se debe perder de vista, es que en la presidencia de Cambiemos los acuerdos comerciales con Trump tuvieron una contraparte. Para poder exportar carne sin hueso a Estados Unidos, a cambio, se le tuvo que abrir las puertas al cerdo norteamericano. La presencia de Lavigne Durante las negociaciones por la asistencia financiera en la segunda semana de octubre en Washington D. C., se produjo un viaje a Lavigne a Estados Unidos. Sin embargo, fuentes de su entorno aseguraron que se debió a motivos personales, por lo que este se trataría del primero a los fines técnicos del acuerdo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por