09/11/2025 20:18
09/11/2025 20:16
09/11/2025 20:12
09/11/2025 20:12
09/11/2025 20:10
09/11/2025 20:05
09/11/2025 20:03
09/11/2025 20:03
09/11/2025 20:03
09/11/2025 20:02
Parana » Bicameral
Fecha: 09/11/2025 17:51
Un proyecto de resolución firmado por diputados nacionales de Fuerza Patria, expresa la preocupación por el delicado estado en que se encuentra la industria de la celulosa y el papel en nuestro país, indicando que además se han registrado en el sector despidos. La iniciativa lleva la rúbrica de la entrerriana Blanca Osuna. "El sector papelero y celulósico atraviesa un cuadro crítico por cierres y suspensiones, pérdida de capacidad instalada y deterioro de la balanza sectorial, con efectos directos sobre el empleo y los proveedores regionales", indicaron los legisladores. Apuntaron luego que la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos informó el cierre de la planta Pilar de Kimberly-Clark, siendo el segundo que la compañía de capitales estadounidenses cierra en Argentina, luego de uno que bajó su persiana en 2019. Los diputados resaltaron que en las últimas décadas la industria argentina ha perdido peso relativo: en los años sesenta, con el 11% de la población de la región, aportaba el 25% del PBI industrial latinoamericano, mientras que hoy, con una proporción similar de población, alcanza apenas el 10%: "Dentro de ese retroceso general, destaca la gravedad de la situación en celulosa y papel. La producción en Argentina se ha mantenido estable por décadas, en claro contraste con Chile, Brasil y Uruguay, que en los últimos quince años convirtieron a la región en un polo global, con inversiones por más de US$ 25.000 millones". Los firmantes subrayaron además que el aumento de importaciones en segmentos sensibles (tissue, impresión, empaques), la ausencia de nuevas plantas de celulosa y los cierres y suspensiones "deterioran la capacidad productiva, la densidad de proveedores y el empleo regional". Y acotaron: "El sistema requiere señales políticas como estabilidad macro, acceso a crédito e inversión, agenda exportadora y de sustitución eficiente de importaciones, compras públicas, y normas técnicas y de sustentabilidad, para evitar nuevos retrocesos". Para finalizar, los legisladores hicieron hincapié en la necesidades de visibilizar la situación, respaldar a los trabajadores y "convocar a una agenda común que preserve capacidades y evite nuevos cierres en un sector estratégico para la producción, el empleo y la transición hacia papeles y envases sustentables".
Ver noticia original