Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei impulsa una nueva fase de reformas con Karina y los Gobernadores como ejes – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 09/11/2025 17:24

    Milei impulsa una nueva fase de reformas con Karina y los Gobernadores como ejes Tras la victoria electoral que disipó las turbulencias de gran parte del año, el presidente Javier Milei encara una redefinición crucial de su segunda etapa de mandato. El respaldo en las urnas le permite proyectar un diciembre sin grandes convulsiones y, sobre todo, le obliga a virar la lógica del ajuste hacia la necesidad urgente de crecimiento, empleo e inversiones. El equilibrio fiscal, si bien es el mayor logro de estos dos años, ya no es suficiente para sostener las expectativas de la sociedad. El Gobierno se resetea a casi dos años de gestión, pero con una ventaja: gran parte del ajuste prometido ya está en marcha. La pregunta clave es si Milei asimiló los errores iniciales y si hay voluntad de corregir el rumbo para avanzar con el músculo necesario sobre las grandes deudas pendientes: las reformas fiscal y laboral. El nuevo eje de poder: Karina, Gobernadores y el PRO Funcional El relanzamiento de la gestión post-electoral dibuja un nuevo mapa de alianzas y poder interno: La hermana del Presidente emerge notablemente fortalecida. Como presidenta del partido, su estrategia de buscar al votante ausente fue un acierto que hoy nadie discute, consolidando su posición en el «triángulo de hierro» del poder libertario. El Presidente elige a los mandatarios provinciales como los socios principales del nuevo ciclo reformista, reconociendo que la gestión económica no puede prescindir del equilibrio territorial. La fuerza de Mauricio Macri se consolida como una corriente funcional al oficialismo, proveyendo figuras clave para la gestión y la negociación política. En paralelo, la oposición enfrenta su propia reestructuración: el peronismo vuelve a sumergirse en internas, y la CGT, con autoridades renovadas, parece consciente de la inevitable necesidad de negociar cambios en el régimen laboral. Relanzamiento Político: Santilli a Interior y el dilema Federal Las recientes designaciones de Diego Santilli en el Ministerio del Interior y de Manuel Adorni como Jefe de Gabinete expresan una clara voluntad de relanzar el vínculo con dirigentes de otros espacios. El exdiputado del PRO monopolizará la relación con las provincias, un rol que exige llenarse de «dulces reales» tras un período de conflicto. El dilema es concreto: ¿cómo sostener la paralización de la obra pública sin dejar al Gobierno sin una moneda de cambio clave para negociar acuerdos federales? El reinicio de la gestión ha mostrado un Milei más afable y abierto. En el acto de despedida de Guillermo Francos, el Presidente compartió gestos con mandatarios que antes evitaba, como el porteño Jorge Macri, buscando transmitir una imagen de convivencia y madurez política. El Pragmatismo Supera a la Pelea La fragilidad del proyecto de «Provincias Unidas» ofrece a Milei una oportunidad para recomponer puentes. La prueba más evidente se dio con la Ley Bases y se reitera en estos días. Mandatarios que habían confrontado al Gobierno, como el peronista Raúl Jalil (Catamarca) y el chubutense Ignacio Torres (PRO disidente), visitaron Casa Rosada en busca de soluciones concretas. Torres se llevó la promesa de una baja permanente de retenciones para el crudo pesado. La agenda de bilaterales continuará esta semana con Martín Llaryora, Marcelo Orrego y Gustavo Sáenz, todos dispuestos a mantener una «ventanilla abierta» en la Casa Rosada si se abordan los problemas de gestión. El Desafío de 2026: Construir para Crecer Con la inflación en la franja del 2% mensual y el equilibrio fiscal consolidado, Milei sabe que la próxima fase debe dejar atrás la lógica del ajuste perpetuo. Si el superávit fue el símbolo de la primera mitad del mandato, el crecimiento económico debe ser el emblema de la segunda. La etapa que se viene es de menos vértigo y más construcción, de resolver las eternas internas (incluso midiendo fuerzas con Barry Bennet, el nexo con Donald Trump) y de atraer aliados. El Presidente encara un doble desafío: consolidar el orden fiscal sin asfixiar la economía y convertir la legitimidad electoral en gobernabilidad política. Como repiten en su entorno, «ya no alcanza con resistir; ahora hay que construir». El 2026 exigirá algo más que épica: resultados tangibles. Fuente: Ámbito / Cadena Entrerriana compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por