09/11/2025 13:18
09/11/2025 13:16
09/11/2025 13:16
09/11/2025 13:15
09/11/2025 13:14
09/11/2025 13:14
09/11/2025 13:13
09/11/2025 13:13
09/11/2025 13:12
09/11/2025 13:11
Parana » El Once Digital
Fecha: 09/11/2025 11:30
El CyberMonday 2025 alcanzó una facturación superior a los $639.000 millones, con más de 7 millones de órdenes de compra y un ticket promedio de $92.000. Las categorías más elegidas fueron electrodomésticos, alimentos, hogar y turismo. El CyberMonday 2025 finalizó con resultados históricos para el comercio electrónico argentino. Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación total alcanzó $639.000 millones, con un incremento del 29% en el ticket promedio, que llegó a $92.000 por compra, y una suba del 15% en la cantidad de productos vendidos, que totalizaron 12,1 millones de unidades. El evento, que se desarrolló entre el 3 y el 5 de noviembre, registró la participación de casi 900 empresas y más de 8 millones de usuarios, consolidándose como uno de los principales impulsores del comercio digital en Argentina. Las ventas minoristas pymes cayeron 1,4% interanual en octubre Productos más vendidos y categorías destacadas Entre los productos más vendidos, se destacaron los electrodomésticos y aires acondicionados, seguidos por alimentos y bebidas, hogar, muebles y jardín, pasajes y turismo, y artículos de electrónica, audio y TV. El ranking de las diez categorías con mayor facturación se completó con herramientas y construcción, computación, colchones y sommiers, indumentaria no deportiva e indumentaria deportiva. En cuanto al volumen de unidades vendidas, lideraron alimentos y bebidas, seguidos por herramientas y construcción, productos de cuidado personal, electrodomésticos e indumentaria. El éxito del evento llevó a que muchas empresas extendieran sus descuentos durante los días posteriores, aprovechando la alta demanda generada. Participación de empresas, usuarios y regiones En esta edición participaron grandes marcas, pymes y emprendedores, lo que refleja la diversidad del ecosistema digital argentino. Se concretaron cerca de 7 millones de órdenes de compra, un aumento del 24% respecto de 2024. Las provincias con mayor tráfico en la web oficial fueron Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Salta, Entre Ríos, Neuquén y Corrientes. El nivel de descuentos promedió el 31%, el más alto desde 2021, dato que resultó clave para impulsar las ventas en un contexto de competencia creciente entre las empresas participantes. Innovaciones tecnológicas y experiencia del usuario Esta edición incorporó nuevamente a Cybot, un asistente virtual basado en inteligencia artificial, que permitió buscar y filtrar ofertas según medio de pago, tipo de producto o marca, facilitando la experiencia de compra. Además, se sumó la función “Al toque”, que permitió personalizar la navegación y acceder a promociones en tiempo real, comparaciones de precios, envíos gratuitos y marcas destacadas, optimizando la búsqueda dentro del sitio oficial. La visión de la CACE El presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Andrés Zaied, destacó los resultados del evento y el crecimiento sostenido del sector digital: “Los resultados muestran la solidez del comercio electrónico en el país. El aumento en órdenes y productos vendidos refleja el interés sostenido de los consumidores y el esfuerzo de las empresas por ofrecer mejores experiencias de compra. Desde CACE seguimos trabajando para consolidar cada edición como una experiencia confiable, ágil y conveniente para todos los participantes”, afirmó Zaied. Con estos resultados, el CyberMonday 2025 reafirmó su papel como uno de los principales motores del consumo online en Argentina, impulsando la transformación digital y fortaleciendo la confianza de los usuarios en las plataformas de comercio electrónico. (fuente Infobae)
Ver noticia original