Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UBER SI, TAXIS Y REMISES NO. ¿POR QUE LA GENTE QUIERE UBER?

    Parana » Minutonoticias

    Fecha: 09/11/2025 04:15

    La guerra entre los transportistas de pasajeros data de años por la no aceptación de la modernidad y los nuevos tiempos. Los taxis como pioneros de éste servicio tuvieron el monopolio por décadas. Un negocio floreciente desde el siglo XX en la Argentina y en gran parte del mundo que garantizaba al pasajero con tan sólo sacar su mano en una esquina obtener un viaje cómodo y rápido hasta el destino pautado. Hablamos de una época en que la telefonía móvil no existía y los teléfonos fijos solo lo tenía la alta sociedad aristocrática. El tiempo pasó y las tecnologías fueron avanzando, ya para mediados de los ´80 las empresas de telefonía comienzan a incursionar en Argentina con más presencias y facilidades para acceder a un teléfono fijo en casa. Empresas como Telecom y Telefónica toman la Posta de éste servicio y lo que era exclusivo de la clase alta pasa a ser asequible a la clase media. Entonces se crea un nuevo servicio de traslado de pasajeros al cual se le llama "Remis" y que su servicio estaba basado en llamar desde un teléfono fijo a un local o agencia de dónde te enviaban el coche con la ventaja de saber cuánto costaría el trayecto. Todo esto sucede, recordemos por el avance en la tecnología telefónica que da pie a la creación de las llamadas "Remiserias" Y acá comienza la primera guerra entre transportistas de pasajeros porque los taxistas se quejan de la creación de éste nuevo servicio. Se quejan al gobierno, peleas y discusiones son constantes en la vía pública y la televisión se hace un picnic entrevistando a taxistas y remiseros que públicamente exponen sus diferencias. Todo esto ocurre en la década de los ´90 cuando un dólar era un peso y la clase media vacacionaba en Miami. El comienzo del siglo XXI en sus inicios no cambió mucho lo que estaba pasando, pero con el boom económico noventista las diferencias entre Taxis y Remises se fueron aplacando cuando vieron que trabajo había para todos. Ya sobre los años 2006, 2007, 2008 los servicios de internet que antes eran muy costosos y reservados para pocos, comienzan también a ser más accesibles. Y Google, Facebook, Skype y otras empiezan a ser conocidas en lo que se denominan redes sociales. Para los años posteriores al 2010 la tecnología telefónica y los avances de internet fueron meteóricos, basta con decir que en cada casa Argentina de todas las clases sociales prácticamente todos tienen 1 o 2 celulares con acceso a internet y a todas las aplicaciones nuevas que se fueron creando en éstos años. Las tecnologías avanzaron tanto que hoy prácticamente todos los trámites se hacen por internet a través de aplicaciones desde sacar un turno, transferir dinero o pedir una receta. Ya desde el comienzo de la pandemia en 2020 comenzó a llegar UBER a la Argentina y en Bariloche con cierta timidez comenzaron a circular los primeros autos que tenían la aplicación. Poco a poco llegamos al 2025 dónde la situación económica y los problemas de transporte público de la ciudad han hecho que el uso de las aplicaciones sean la mejor opción que los vecinos tienen para trasladarse. ¿Y por que digo esto? Los mismos vecinos de la ciudad se quejaron siempre del mal servicio de los taxis y los remises fuera de temporada y peor en la temporada invernal cuando todos están en el cerro catedral y el aeropuerto y no aparecen en la ciudad. Las tarifas son mucho más altas sin haber mejorado el servicio ni los coches, sin contar aquellos que estafan a los turistas dándoles un recorrido más grande para llegar a su destino. Con el tiempo los Remises copiaron las mañas de los taxistas así que para el vecino vienen siendo lo mismo. Al margen de todos estos aspectos la modernidad sobre pasa todos los análisis que podríamos hacer del porque la gente prefiere tomar los UBER y el invento político de quererlos regular es un sin razón que muestra obviamente el desconocimiento de lo moderno y el futuro. Las llamadas "habilitaciones" no corren para los avances tecnológicos que hoy operan en internet porque entonces están obligando a la gente a tomar el servicio que no quieren (taxis y remises), cómo tampoco habilitar un número de UBER es ninguna solución. Argentina es un país que vive en un sistema capitalista y gobierna una democracia, por lo cual la libre competencia y la libertad de tomar opciones no la deben frenar ciertas concepciones arcaicas que solamente atrasan. Cómo paso en épocas anteriores, lo nuevo y novedoso siempre es resistido por los que no quieren el cambio que afecta sus intereses. Creo que hacer funcionar las aplicaciones de transporte como cualquier otra debería ser normal y sin ningún debate. Y los representantes del pueblo deberían velar por los intereses de la mayoría que los votó y no dejarse apretar por una minoría que nunca les importó darle un buen servicio a los vecinos y ahora se ponen en carmelitas descalzas .

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por