09/11/2025 04:09
09/11/2025 04:08
09/11/2025 04:08
09/11/2025 04:07
09/11/2025 04:05
09/11/2025 04:04
09/11/2025 04:01
09/11/2025 04:00
09/11/2025 04:00
09/11/2025 04:00
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 09/11/2025 02:27
(ADN).- Un proyecto busca que Río Negro tenga una participación accionaria en el traslado de petróleo y gas provenientes de Vaca Muerta, que serán exportados por las costas del Golfo. El impulsor es Luciano Delgado Sempé, legislador del bloque peronista Vamos con Todos, que propone que la provincia ingrese como socio a través de EDHIPSA. La iniciativa tiene un modelo neuquino en marcha. La provincia vecina se asoció al proyecto Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) a través de GyP, la empresa estatal Gas y Petróleo. El texto que elevó Sempé al Parlamento rionegrino, indica que la sociedad debería ser de, como mínimo, el 1,5% sobre toda infraestructura de ductos hidrocarburíferos (oleoductos y gasoductos) que se construyan en su territorio, sin importar su titularidad o destino. “La provincia pone el territorio, el ambiente y la mano de obra, pero se queda sin participación y con el pasivo ambiental. Este proyecto busca equilibrar la balanza”, explicó Delgado Sempé. El legislador señaló que cada vez que se construye un ducto, Río Negro asume riesgos ambientales y sociales significativos, mientras las empresas obtienen enormes utilidades y el empleo local desaparece al finalizar la obra. El proyecto no obstaculiza inversiones ni afecta la rentabilidad, pero garantiza que los rionegrinos participen del valor generado sobre su propio territorio. Además, otorga al Estado provincial derecho a información, auditoría y monitoreo ambiental, fortaleciendo el control público sobre las obras; como así también voz y voto a la hora de las decisiones del Directorio del gasoducto. “La provincia debe tener voz y participación en las políticas energéticas. Esta participación accionaria no es un impuesto: es justicia territorial”, sostuvo el legislador. La iniciativa establece que la participación provincial no podrá ser cedida ni transferida a terceros, y que será administrada por la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero de Río Negro (EDHIPSA), encargada de representar los intereses patrimoniales y ambientales de la provincia. Con esta propuesta, Delgado Sempé impulsa un modelo de desarrollo más equitativo, sustentable y soberano, en el que Río Negro deje de ser un territorio de paso y se convierta en un actor con participación real en los proyectos energéticos que atraviesan su suelo.
Ver noticia original