09/11/2025 04:27
09/11/2025 04:25
09/11/2025 04:24
09/11/2025 04:24
09/11/2025 04:18
09/11/2025 04:17
09/11/2025 04:16
09/11/2025 04:16
09/11/2025 04:15
09/11/2025 04:15
Concordia » Tarea Fina
Fecha: 09/11/2025 02:45
Un verdadero escándalo sacudió en las últimas horas a la conducción del Partido Justicialista de Concordia. Acusaciones cruzadas entre integrantes del Consejo Departamental, que incluyó una denuncia de la vicepresidenta por violencia de género, marcaron el pulso de las horas siguientes a la derrota del 26 de octubre en Entre Ríos. En la ciudad que supo ser “la capital del peronismo”, la derrota consecutiva en las legislativas, la tercera después de 2021 y de la histórica del 2023 sacudió todas las estanterías. El tembladeral tuvo como episodio central una reunión este sábado, que terminó con el pedido de renuncia de Facundo Ruiz Díaz, presidente del partido. El encuentro fue promovido por nueve consejeros, que convocaron para tomar la decisión. En los papeles, la convocatoria invitaba a “debatir la reorganización” del peronismo, después de que las urnas arrojaran un resultado contundente a favor de La Libertad Avanza en la provincia. La gota que rebalsó el vaso de un conflicto interno que se arrastraba desde hace dos años fue que Ruiz Díaz militó en las legislativas en la lista de Héctor Maya, que compitió por afuera del PJ. Ruíz Díaz es titular de UPCN en Concordia. El gremio mayoritario en la provincia se enroló en la lista Entrerrianos Unidos con el amparo de José Allende, secretario general y de buenas migas con el gobernador Rogelio Frigerio. El pedido de renuncia del presidente del PJ Este sábado, militantes e integrantes del Consejo Departamental se reunieron en la sede del partido y decidieron la renovación de autoridades. Según la carta orgánica, el Consejo es soberano y puede dictaminar sobre sus autoridades. En la previa de la reunión, se especulaba con la destitución, pero tras casi tres horas de deliberación en una asamblea abierta, los consejeros resolvieron pedir la renuncia solo del presidente del Consejo. De los nueve consejeros que deliberaron, solo una firmó en disidencia: Yanina Barbona, vicepresidenta y cercana a Ruiz Díaz en UPCN. Días antes de la convocatoria de este sábado, Barbona había denunciado por violencia de género a Javier Orduna, apoderado legal del partido y enfrentado con la conducción. La acusación consignaba episodios de ataque verbal en el contexto de la campaña. Orduna estuvo en el partido este sábado junto a sus compañeros de Peronismo Amplio Renovador (PAR), una de las agrupaciones que promovió el corrimiento de Ruiz Díaz. A PAR se sumaron otras expresiones políticas como la Agrupación Germán Abdala, de ATE, quien tiene como referente a Facundo “Semilla” Pérez. El futuro de Ruiz Díaz en el partido Los consejeros que firmaron el pedido de renuncia fueron Ana Maria Mengarelli; Pérez; Fabián Adente; Sabrina Mazzariche Parody; Andrea Brasat; Agustín Caceres; Kevin Inda; Carlos Alcides González; y Barbona (en disconformidad). Ruiz Díaz tiene un plazo de cinco días para presentar su renuncia. Una vez que se concrete, los consejeros deberán designar a quien ocupará la presidencia. Una fuente del partido explicó a Letra P que el pedido es más una cuestión de protocolo que de necesidad. El Consejo podría haberlo destituido, pero eligió la forma más “cordial” de invitarlo a retirarse. En todo momento de la discusión aclararon que el pedido de renuncia no implica ningún tipo de sanción ni pedido de exclusión. Es más, Ruiz Díaz puede seguir formando parte del Consejo si así lo desea. Según sostuvieron desde el Consejo, la decisión de pedir la renuncia de Ruiz Díaz es también un mensaje a la conducción provincial, para que haga lo propio con quienes integran el Consejo de Entre Ríos, como Carina Domínguez, vicepresidenta y secretaria adjunta de UPCN. Una larga historia en Concordia El distanciamiento entre los sectores políticos es de larga data, pero se agravó en los últimos meses. Al poco tiempo de asumir su rol como presidente, a Ruíz Díaz se lo cuestionó por no ejercer su liderazgo al frente del partido. El gremialista priorizó su actividad al frente de UPCN y lo señalaron por no ponerse al hombro la reactivación del peronismo local. Tiempo después, Ruíz Díaz participó de la foto de unidad que la dirigencia local mostró junto a los candidatos Guillermo Michel y Adán Bahl. También lo cuestionaron por eso, apuntando que respaldaba viejas estructuras y no promovía nuevas caras. Los cuestionamientos llegaron desde PAR, que pretendió participar a nivel provincial en la interna que no fue. Tras los resultados del 26-O, algunos consejeros y parte de la militancia responsabilizó a la cúpula de la conducción y convocaron a la reunión del sábado que terminó con el recambio de autoridades. Una reunión que casi termina a las piñas En la asamblea abierta del sábado sucedió lo que tenía que suceder. La militancia y la dirigencia sacaron todos los trapitos al sol. La herida de las PASO de 2023 sigue abierta y los rencores aún no terminaron de sellarse. Hubo episodios de extrema tensión en donde algunos “compañeros” debieron ser separados para no terminar a las piñas. Entre reproche y reproche sobrevolaba el fantasma de Edgardo Kueider y la falta de sanción por parte de la dirigencia provincial. También la falta de formación de cuadros políticos jóvenes y que el partido haya estado cerrado bajo la conducción de Gustavo Bordet. A la conducción provincial actual le cuestionaron no haber habilitado la elección interna de candidaturas para las legislativas nacionales. “Nos juntamos hoy para charlar entre todos y que afuera nos peleemos con los que nos tenemos que pelear, no entre nosotros”, dijo Facundo Pérez cuando arrancó la reunión. El clima terminó con cierto consenso en la necesidad de “empezar ya” la reorganización de cara al 2027. En ese sentido, se acordó la conformación de una amplia mesa de trabajo que contenga a todos los sectores. Fuente: Letra P
Ver noticia original