09/11/2025 01:35
09/11/2025 01:30
09/11/2025 01:30
09/11/2025 01:30
09/11/2025 01:28
09/11/2025 01:28
09/11/2025 01:25
09/11/2025 01:24
09/11/2025 01:24
09/11/2025 01:23
Parana » El Once Digital
Fecha: 08/11/2025 23:30
En la 34º edición de la Feria de las Colectividades, la gastronomía árabe y el folklore vasco cautivaron al público. El stand de la Unión Árabe, con su shawarma y postres típicos, fue uno de los más visitados, mientras que el grupo Urrundik deslumbró con su danza folklórica. La 34º edición de la Feria de las Colectividades, que se celebró en Sala Mayo, volvió a ser un punto de encuentro de culturas, sabores y tradiciones. Entre los stands más concurridos, destacó el de la Unión Árabe, cuyo aroma a shawarma y otros platos típicos conquistó los sentidos de los miles de visitantes. Enzo, uno de los cocineros del stand, explicó con entusiasmo: “El stand es concurrido por la shawarma, que es la estrella de la noche”. Este plato, preparado a base de bife de bola de lomo, se sirve en una espada giratoria y se disfruta en pan de pita con una variedad de verduras y aderezos. Foto: Elonce. Además de la shawarma, la oferta gastronómica árabe incluyó empanadas árabes fijas y el kebe, un plato tradicional compuesto de harina de trigo y carne picada, condimentado de manera especial. Según Enzo, este platillo es uno de los favoritos del público: “Lleva mucho condimento y gusta mucho a la gente”. Tampoco faltaron los postres árabes, entre ellos el popular baklava, una delicadeza hecha de milhojas y masa filo, con relleno de almendra y un baño de almíbar. El Mamul, otro dulce tradicional, también tuvo su lugar destacado en el stand, con su base de sémola y nuez. Foto: Elonce. Tradición familiar y sabor árabe: la receta del éxito Comenzó la Feria de las Colectividades: un viaje de sabores, tradiciones y cultura en Paraná El éxito del stand árabe no solo se debe a la calidad de sus platos, sino también a la tradición que mantiene viva la familia de los cocineros. Enzo, quien es la cuarta generación de una familia que llegó desde Siria, destacó con orgullo las raíces de su arte culinario: “Es una tradición que seguimos con mucho amor y dedicación”. Además, otro de los cocineros del stand proviene del mismo país y continúa con la herencia familiar, asegurando que la comida árabe mantenga su autenticidad en cada bocado. Foto: Elonce. “Se vendió todo, gracias a Dios, y se fue muy contenta”, agregó Enzo, satisfecho con la excelente acogida que tuvieron los platos entre los asistentes a la feria. La gastronomía árabe se mostró como una de las más queridas por el público, logrando atraer tanto a aquellos que buscan sabores auténticos como a los que desean probar algo nuevo y diferente. Folklore vasco: Urrundik emocionó con su danza El folklore vasco también tuvo un espacio destacado dentro de la Feria de las Colectividades, con la participación del grupo Urrundik, que se presentó en el escenario y deleitó a la audiencia con su baile. Juan Carlos, el profesor y coordinador del grupo, expresó con orgullo: “Han trabajado intensamente para poder ofrecer una buena muestra. Es un mérito de ellos, han trabajado mucho en los ensayos y lo han reflejado con esta actuación que ha sido muy buena”. La presentación, que incluyó una variedad de bailes tradicionales vascos, fue un homenaje a la cultura de esta región del norte de España. Foto: Elonce. El grupo Urrundik se caracteriza por su diversidad, ya que en él participan tanto niños como jóvenes y adultos. “Tengo a mi señora, mis hijos y mis nietos bailando”, comentó emocionado Juan Carlos, destacando la importancia de la tradición familiar en la transmisión de la cultura vasca. Su actuación fue un reflejo de la pasión y el esfuerzo por mantener vivas las tradiciones, algo que sin duda dejó una huella en los presentes. Autoridades acompañaron la 34º Feria de las Colectividades en Sala Mayo
Ver noticia original