09/11/2025 00:32
09/11/2025 00:31
09/11/2025 00:30
09/11/2025 00:30
09/11/2025 00:21
09/11/2025 00:21
09/11/2025 00:21
09/11/2025 00:21
09/11/2025 00:21
09/11/2025 00:21
» tn24
Fecha: 08/11/2025 22:35
El collar de la yaguareté fue hallado en el río Bermejo y todo apunta a una intervención humana. La Administración de Parques Nacionales alerta por la vulnerabilidad del mayor felino de América y la falta de sanciones efectivas. La Administración de Parques Nacionales confirmó que el pasado 25 de octubre se registró la última señal satelital del sistema de monitoreo de Acaí, una hembra de yaguareté reintroducida en el norte argentino. Días más tarde, su collar fue encontrado sumergido en el río Bermejo, en circunstancias que indican una manipulación intencional. Desde entonces, no se sabe nada más de ella. El hecho representa un duro golpe para los programas de conservación del yaguareté, una especie en peligro crítico de extinción en nuestro país. A pesar del esfuerzo de científicos, guardaparques y comunidades locales por reinsertar ejemplares en su hábitat natural, los resultados siguen amenazados por la caza furtiva, la pérdida de territorio y la impunidad legal. Especialistas advierten que, sin una legislación más firme y sanciones ejemplares, cada liberación se convierte en una apuesta riesgosa. La muerte o desaparición de un solo individuo compromete años de trabajo y debilita la esperanza de recuperar una especie clave para el equilibrio ecológico del monte y la selva. Acaí ya no es solo un nombre. Es el símbolo de una lucha por la vida silvestre, por la justicia ambiental y por el futuro de un país que aún no logra proteger a sus especies más emblemáticas. Su desaparición exige una respuesta urgente: reforzar las leyes de fauna y garantizar que nunca más un yaguareté desaparezca en silencio.
Ver noticia original