Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevo aumento y bono para el empleo doméstico: cómo quedan los sueldos hasta diciembre

    » Primerochaco

    Fecha: 08/11/2025 20:10

    La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares definió este viernes un nuevo aumento salarial del 2,7% para el personal doméstico, correspondiente al último bimestre del año. Además, se acordó el pago de un bono no remunerativo de hasta $14.000 , que alcanzará a un grupo de trabajadoras del sector. El aumento se distribuirá en dos tramos: 1,4% en noviembre y 1,3% en diciembre, no acumulativos . La decisión fue adoptada durante una reunión realizada en la Secretaría de Trabajo, con la participación de representantes de los trabajadores, empleadores y los ministerios de Economía y Capital Humano. Se espera que el Gobierno oficialice el acuerdo la próxima semana mediante su publicación en el Boletín Oficial. Con el incremento del 1,4% correspondiente a noviembre, las remuneraciones mínimas quedarán de la siguiente manera: Supervisores con retiro: $3.734,85 por hora y $465.904,33 mensuales. Supervisores sin retiro: $4.090,52 por hora y $518.965,42 mensuales. Personal para tareas específicas con retiro: $3.535,81 por hora y $432.851,44 mensuales. Personal para tareas específicas sin retiro: $3.876,43 por hora y $481.837,13 mensuales. Caseros: $3.340,11 por hora y $422.316,42 mensuales. Asistencia y cuidado de personas con retiro: $3.340,11 por hora y $422.316,42 mensuales. Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $3.734,77 por hora y $470.627,40 mensuales. Personal para tareas generales con retiro: $3.094,72 por hora y $379.784,93 mensuales. Personal para tareas generales sin retiro: $3.340,11 por hora y $422.316,42 mensuales. El nuevo acuerdo paritario también estableció una suma no remunerativa de $14.000, que será abonada a las trabajadoras que cumplan más de 16 horas semanales durante noviembre. Este bono se repetirá en diciembre y enero de 2026, beneficiando al mismo grupo de empleadas. Con este ajuste, el Gobierno busca compensar la pérdida de poder adquisitivo del sector y garantizar una mejor recomposición salarial antes de fin de año.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por