09/11/2025 00:32
09/11/2025 00:31
09/11/2025 00:30
09/11/2025 00:30
09/11/2025 00:21
09/11/2025 00:21
09/11/2025 00:21
09/11/2025 00:21
09/11/2025 00:21
09/11/2025 00:21
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 08/11/2025 18:20
La Municipalidad de Concordia activó un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, ante la detección de un posible caso de chikungunya. Participaron equipos de Salud municipal y del Hospital Masvernat. La Municipalidad de Concordia desplegó un bloqueo sanitario preventivo en el barrio Victorino Simón, luego de que se detectara un posible caso de chikungunya. El operativo fue coordinado por la Secretaría de Salud, junto a la Unidad Extramuro y promotores de salud del Hospital Masvernat, con el propósito de prevenir la propagación del virus y proteger a la población. Las tareas incluyeron fumigación, descacharrización y concientización casa por casa, abarcando nueve manzanas en torno al domicilio del caso sospechoso. Además, los equipos brindaron información sobre cómo eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya. Participación y compromiso de los equipos de salud El operativo estuvo encabezado por el Secretario de Salud, Dr. Diego Sauré, la directora de Atención Primaria de la Salud, Dra. Karina Greco, y la responsable de la Unidad Extramuro, Lisa López. Desde el área sanitaria municipal recordaron la importancia de mantener los patios limpios, eliminar recipientes con agua estancada y permitir el ingreso de los equipos cuando se realicen bloqueos preventivos. Estas medidas, explicaron, son fundamentales para evitar la reproducción del mosquito y cuidar la salud colectiva. Conciencia y participación vecinal La Secretaría de Salud destacó la colaboración de los vecinos, que facilitaron el trabajo de los agentes sanitarios y contribuyeron a fortalecer la vigilancia epidemiológica en la zona. La acción refuerza la estrategia local de prevención del dengue y chikungunya, impulsada por el municipio junto a los centros de salud y el Hospital Masvernat, con el fin de reducir riesgos en los meses de mayor circulación del mosquito.
Ver noticia original