Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Real estate digital: Metro Futuro tokeniza proyectos inmobiliarios

    » La Capital

    Fecha: 08/11/2025 16:55

    La plataforma fundada por Juan Porrazzo conecta desarrolladores e inversores a través de metros “tokenizados” , con operación 100% online y encuadre en el mercado de capitales . “ Metro Futuro es un portal que conecta a desarrolladores e inversores dentro del mercado inmobiliario digital ”, resume Juan Porrazzo, socio y cofundador de la compañía. La propuesta se apoya en un proceso de tokenización que fracciona económicamente un proyecto para facilitar su financiamiento y su acceso a pequeños y grandes inversores. Según Porrazzo, el sistema permite a los desarrolladores financiar sus proyectos de manera directa, sencilla y con certezas , sin necesidad de intermediarios tradicionales. “ Si sos desarrollador inmobiliario, Metro Futuro te permite tokenizar tu proyecto y crear tu propio sistema de financiación sin intermediarios ”, define. La empresa destaca que cuenta con autorización como emisor registrado en el mercado de capitales y que opera asociada a entidades habilitadas para operar en bolsa . Para Porrazzo, ese encuadre regulatorio es clave: “ Llevamos al ladrillo a la era digital con máxima transparencia ”. Desde el lado del inversor, la operatoria es 100% online : selección del proyecto, monto a invertir y seguimiento de la inversión desde el celular. “ Elegí proyectos reales, invertí en metros tokenizados desde cualquier lugar, gestioná todo en línea y recibí resultados con la confianza de un mercado regulado ”, sintetiza Porrazzo. Costos y alcance El cofundador compara la estructura de costos con la modalidad tradicional de preventa y comercialización de inmuebles: “El modelo permite costos similares a una comercialización tradicional, pero con alcance global, tecnología y transparencia”. Ese alcance internacional es uno de los argumentos para ampliar la base de fondeo de cada desarrollo. Un paso más en la digitalización del “ladrillo” La propuesta se inscribe en una tendencia mayor: instrumentos digitales que fraccionan activos (en este caso, metros de un proyecto) para democratizar el acceso a inversiones y acelerar el fondeo de obras. Para desarrolladores, el atractivo pasa por diversificar fuentes de financiamiento y ganar visibilidad; para inversores, por entradas de menor ticket, seguimiento online y marco regulado. Con esa premisa, Metro Futuro busca posicionarse como plataforma de encuentro entre oferta y demanda en el real estate, trasladando a un entorno digital prácticas conocidas del mercado inmobiliario pero con trazabilidad, gobierno de la información y operabilidad remota como diferencial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por