08/11/2025 18:08
08/11/2025 18:07
08/11/2025 18:07
08/11/2025 18:06
08/11/2025 18:04
08/11/2025 18:04
08/11/2025 18:03
08/11/2025 18:01
08/11/2025 17:58
08/11/2025 17:57
Parana » Informe Digital
Fecha: 08/11/2025 15:40
El presidente Javier Milei llegó este mediodía a El Alto para efectuar su primera visita oficial a Bolivia desde que asumió la presidencia, hace casi dos años. El mandatario argentino participa de la ceremonia de juramento de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente boliviano, que se celebra este sábado en la Plaza Murillo y en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Paz Pereira se impuso el 19 de octubre con el 54,55% de los votos en la segunda vuelta, venciendo a Luis Arce Catacora, del Movimiento al Socialismo (MAS). El resultado evidencia el desgaste del partido de Evo Morales y el interés de sectores bolivianos por una mayor apertura económica. Rodrigo Paz Pereira, el nuevo presidente electo de Bolivia Durante el acto, Milei extenderá el bastón de mando, un gesto simbólico que refleja afinidad ideológica entre ambos líderes. Fuentes de la Cancillería argentina anticiparon una reunión bilateral inmediata, centrada en asuntos como el comercio en el Mercosur y la captación de inversiones. La visita se produce tras la gira de Milei por Estados Unidos. La ceremonia se prolongará hasta la noche, aunque el presidente argentino se retirará durante la tarde, y está prevista la presencia de delegaciones de Chile, Uruguay, Paraguay y otros países vecinos. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina saludó la elección de Paz por “reafirmar la libertad, la democracia y el respeto a las instituciones republicanas”. Javier Milei y Rodrigo Paz Pereira: nuevos aliados en la región La relación entre Javier Milei y Rodrigo Paz Pereira es reciente y se enmarca en el avance de la derecha en América Latina, con un rechazo compartido a lo que consideran “el socialismo del siglo XXI“. Antes del triunfo de Paz Pereira el 19 de octubre, los mandatarios no mantenían trato personal; su vínculo se forjó de manera pragmática durante la campaña electoral boliviana y se consolidó en la transición. Milei envió su primer mensaje público tras los resultados electorales a través de X: “Felicitaciones a Rodrigo Paz Pereira y al pueblo boliviano por dejar atrás 20 años del fracasado modelo del ‘socialismo del siglo XXI'”. Describió el triunfo como un “día histórico” que permite a Bolivia “ingresar nuevamente al mundo libre“, liberada del “despilfarro estatal”. Paz Pereira es hijo de Jaime Paz Zamora, presidente de Bolivia entre 1989 y 1993, quien tuvo un marcado enfoque pro-mercado. La juramentación de este sábado incluye símbolos conservadores como la Biblia y el crucifijo. El presidente argentino y el boliviano coincidieron en varios foros económicos regionales. Milei actúa como aliado informal, junto a figuras como el expresidente uruguayo Luis Lacalle Pou, quien también asiste a la ceremonia. En el plano ideológico, hay coincidencias estructurales: Milei promueve el anarcocapitalismo, con desregulación y dolarización, mientras Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y formado en economía en Estados Unidos, propone un “capitalismo para todos” con reducción del rol del Estado. Ambos rechazan el intervencionismo del MAS, que señalan como causa de estancamiento, corrupción e inseguridad. Ambos mandatarios destacan la austeridad y el fortalecimiento institucional. Socialmente, comparten un conservadurismo que los distancia de gobiernos de izquierda en países como Chile, Brasil o Colombia. No obstante, Milei sostiene una postura más radical sobre un Estado minimalista, mientras Paz adopta una posición de centro-derecha moderada, lo que podría generar diferencias en cuestiones sociales. Esta alianza forma parte de una tendencia regional que podría influir en el Mercosur y en la integración económica, priorizando el mercado sobre el proteccionismo. Bolivia, con recursos estratégicos como el litio, se ubica como un nodo clave. En un continente polarizado, la llegada al poder de Paz Pereira representa una recalibración de alianzas. Queda por verse si este escenario marcará el inicio de una ruta compartida en la región o, al menos, entre Argentina y Bolivia. Cómo es la agenda de Javier Milei este sábado en Bolivia – 9:30 horas: vuelo especial con destino a la ciudad de El Alto, donde llegaría a las 10:20 horas. – 11:00 horas: participará de la Solemne Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional. Luego, saludará al nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. – 13:00 horas: asistirá a la tradicional ceremonia de entrega del Bastón de mando. – 14:00 horas: partida del vuelo especial que traerá a Milei y su comitiva al país. – 17:35 horas: el presidente Javier Milei estará de regreso en la Ciudad de Buenos Aires. NG / HM
Ver noticia original