08/11/2025 16:05
08/11/2025 16:03
08/11/2025 16:01
08/11/2025 15:59
08/11/2025 15:58
08/11/2025 15:57
08/11/2025 15:56
08/11/2025 15:56
08/11/2025 15:55
08/11/2025 15:54
» La Capital
Fecha: 08/11/2025 13:51
En la estrategia para el verano se seleccionaron los mismos territorios que el año pasado. Se podrán vacunar personas infectadas con dengue en temporadas anteriores Con la presencia del mosquito Aedes aegypti en los seis distritos de la ciudad, comenzó la vacunación a la población contra el dengue en jóvenes de entre 15 y 19 años (sumados los nacidos en 2010) de los 17 barrios priorizados en los que se replicará la misma estrategia de campaña del año pasado. En este caso, además, se agregarán los pacientes que padecieron la enfermedad y estarán incluidos en las inoculaciones. En la provincia ya se colocaron más de 145 mil dosis, casi el 90 por ciento del stock adquirido por el gobierno santafesino para la población objetivo. El plan de abordaje integral sobre el dengue implementado por las autoridades sanitarias amplió la estrategia de vacunación focalizada, incluyendo a estos barrios priorizados y a rosarinos que contrajeron el virus en el pico de contagios 2024-25. Los sectores elegidos, al igual que el año pasado, son Nuevo Alberdi, Travesía, Puente Negro, Godoy, Empalme Graneros, Ludueña. Vía Honda. Alvear. También en Triangulo y Moderno, Toba, Bella Vista, Banana, San Martín Sur, 7 de Septiembre, Stella Maris y Emaús. El mosquito del dengue en todo Rosario En el marco del Plan de Abordaje Integral sobre Dengue, la Secretaría de Salud Pública municipal advirtió el martes pasado que el Aedes aegypti está presente en toda la ciudad. Sin embargo no se reportaron casos nuevos de esta temporada por lo cual el inicio de noviembre sigue en etapa de "interbrote". No obstante, al transitar la semana 45, el antecedente inmediato del año pasado tuvo en la semana 47 el primer caso de la temporada. >> Leer más: Dengue: qué es, cómo se transmite, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo "Tenemos que quitar todos los reservorios de agua, en particular en un contexto de lluvias intermitentes hay que eliminar reservorios. Y por otro lado, ya es momento de empezar a usar repelente porque no sólo es para el autocuidado sino para otros. Si yo tengo la enfermedad asintomática, evito que un mosquito me pique y transmita la enfermedad a seres que quiero mucho", puntualizó la titular de salud municipal Soledad Rodríguez. Vacunación La estrategia ya arrancó en centros de salud, en los barrios priorizados con los grupos adolescentes sino que además con la vacunación a pacientes entre 15 a 59 años que tuvieron dengue en el año 2024-25, lo mismo que las personas que hayan contraído la enfermedad en el brote anterior (2023-24). Como requisito para la recibir las dosis, cada interesado debe llevar su DNI y alguna constancia de haber tenido la enfermedad (certificado médico, o laboratorio confirmatorio). Se podrán aplicar la segunda dosis aunque hayan pasado los tres meses requeridos. Con estos requisitos, los interesados deben dirigirse al Geriátrico Provincial (Ayolas 141) de lunes a jueves, de 8 a 13. El Ministerio de Salud santafesino no contacta interesados por teléfono para ofrecer turnos de vacunación. Cada equipo de salud informa a quienes tienen disponible la vacuna para que pueden acercarse a recibirla en forma gratuita, sin solicitar datos personales o claves. "Hay un lapso mínimo que se recomienda entre una dosis y otra porque el cuerpo tiene que generar los anticuerpos necesarios. Pasado ese lapso, el cuerpo tiene memoria inmunológica, así que si pasó un año no importa, me acerco y me coloco la segunda dosis para reforzar esa inmunidad", repasó la funcionaria. En cuanto al tiempo tiene que pasar desde que se contrae dengue hasta la aplicación de la primera dosis de la vacuna, Rodríguez dijo que "se habla de un período de tres a seis meses. Esto tiene que ver con que el cuerpo recupere la inmunidad necesaria para generar defensa". >> Leer más: Día del Dengue: las estrategias en Rosario y Santa Fe para evitar un brote temprano Es importante destacar que en septiembre de 2024 se inició la estrategia con vacunación a aquellas personas que tuvieron dengue en brote 2023/2024 de la cuidad, y a jóvenes entre 15 y 19 años de barrios priorizados. A la fecha son 52.047 las dosis colocadas. Esta enfermedad endémica identifica dos momentos claves: el período de brote epidemiológico (aproximadamente entre los meses de octubre y abril) y el período interbrotes (mayo a septiembre). En cada uno de estos periodos, se proponen tareas e intervenciones a nivel institucional y territorial, identificando áreas responsables y plazos de cumplimiento. Nacidos en 2010 La primera etapa de la vacunación se inició en septiembre del año pasado y sigue vigente para jóvenes entre 15 y 19 años de edad, que residen en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado; y en barrios priorizados de Rosario, Santa Fe y Rafaela. Ahora se se podrán vacunar los nacidos en 2010. La vacuna también está disponible para el personal de salud, policía provincial, bomberos y penitenciarios, integrantes de municipios y comunas que participan en operativos territoriales de dengue y de las fuerzas federales que participan del Plan Bandera, que tienen entre 20 y 59 años. >> Leer más: Vacunas contra el dengue: ¿cuánto cuestan y cuándo aplicarlas? Y como ya se informó, se podrán sumar personas entre 15 y 59 años, que tuvieron dengue durante los brotes 2023-2024 y 2024-2025, tanto si transitaron la enfermedad en forma ambulatoria como si requirieron internación. Según reportó la cartera sanitaria provincial, hasta el momento de las 90.419 personas que ya recibieron su primera dosis, 55.032 completaron el esquema con la segunda. Y en la población entre 40 y 59 años, la cobertura con esquema completo alcanza el 72,67 %; mientras que en las edades entre 20 y 39, es 55,3 %; y el 40,62 %, en adolescentes y jóvenes, entre 15 y 19 años. Precios de la Qdenga Desde el Colegio de Farmacéuticos, segunda circunscripción actualizaron el precio de la dosis de Qdenga: 128 mil pesos. Luego a los 90 días, los pacientes deberá aplicarse la segunda y pagar el mismo valor. “Tenemos stock, estamos haciendo todas las gestiones para que cada farmacia tenga disponibles, y también las droguerías están cumpliendo su parte. Es un momento ideal para vacunarse y a quienes se colocaron sólo una dosis a que completen su refuerzo”, marcó el referente de la entidad, Leonardo Jurado para agregar una novedad: “Este año en acuerdo con el Ministerio de Salud de la provincia quienes se vacunen en una farmacia, sus datos impactarán en el sistema del registro provincial, que luego migrará al sistema nacional y así el paciente vacunado lo verá reflejado desde su celular en la app Mi Argentina”. Repelente en barra También se hizo un reaprovisionamiento de repelentes de primera y segundas marcas. El valor promedio del aerosol ronda los 7 mil pesos, el que dura el doble de tiempo (hasta 6 horas) unos 10 mil pesos. Y en spray cuesta 8 mil pesos. También se lanzó al mercado una nueva presentación en forma de barra y cuesta 9.800 pesos. Se pasa sobre la piel y deja el repelente adherido. >> Leer más: Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa
Ver noticia original