Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De cara al 2026, se adelanta la compra de listas de útiles escolares – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 08/11/2025 12:54

    Aunque el ciclo lectivo de este 2025 aún no terminó, algunas familias en Posadas ya comenzaron a anticipar la compra de útiles escolares para el 2026. Hay escuelas que ya se encuentran entregando las listas en pleno proceso de inscripción para el año próximo; por ende, las consultas de presupuesto para las listas de útiles ya empezaron y unidas algunas compras anticipadas, sobre todo en los días que está vigente el Ahora Misiones. Así lo confirmaron las librerías consultadas por El Territorio. Además, los comerciantes detallaron que los precios en los útiles se mantienen, “si hubo algún incremento es por debajo de la inflación, incluso hay más variedades y esto también deriva a que haya marcas más económicas”, adelantó Margarita Blanco, socia en la librería La Nueva Itatí, ubicada por Uruguay casi Maipú. Blanco también sostuvo que por el momento “la demanda está arrancando de manera gradual ya que en estos momentos las escuelas están inscribiendo para el próximo año, lo que conlleva un gasto también para las familias”. Sostuvo que principalmente hay consultas y pedidos de presupuestos. Por su parte, Rocío Navarro, comerciante en librería Imperio, detalló que “ya registramos ventas sobre todo los días que rige el programa Ahora” y añadió: “Estamos en época de mucha venta de regalería por las Fiestas también”. Consultas por presupuesto “Todavía son pocos los colegios que entregaron las listas, pero hay padres que ya están preguntando o incluso empezando a comprar lo básico para el año que viene. Por lo general, esto se activa más fuerte después del cierre de clases”, indicó, por su parte, Blanco. La comerciante de la Librería Nueva Itatí señaló que los precios se mantuvieron en relación al año pasado, especialmente en las listas de nivel inicial, uno de los segmentos que suele requerir mayor cantidad de materiales. El año pasado, una lista para sala de 3 a 5 rondaba entre $80.000 y $120.000, y actualmente se manejan valores parecidos, con opciones que pueden ir desde los $40.000 en adelante, dependiendo de la cantidad de elementos y las marcas requeridas. “Se mantuvieron los precios. Incluso en algunos productos se ven valores más bajos porque ingresaron nuevas marcas, que tienen buena calidad. Siempre consultamos con el cliente si desea marcas económicas o las más conocidas, para poder ajustar el presupuesto”, enumeró. En este sentido, destacó que la mayoría de las escuelas hoy permiten alternativas, lo que facilita la compra para las familias en un contexto donde el poder adquisitivo está ajustado. Blanco aclaró que el local ya se encuentra stockeado y preparado para la temporada, “estamos listos para el movimiento más intenso que se espera a partir de diciembre, cuando la mayoría de las instituciones entregue la lista de útiles”. En cuanto a promociones y medios de pago, Blanco indicó que la librería continúa adherida al programa Ahora Misiones, vigente hasta el 31 de diciembre, que permite adquirir lunes, martes y miércoles con 25% de reintegro en una y seis cuotas sin interés. Además, establecen 10% de descuento en pagos en efectivo, y trabajan con otros medios de pago como transferencias y otras tarjetas bancarias. “Muchos padres mandan la lista por WhatsApp o Instagram, y nosotros les armamos el presupuesto y se lo dejamos listo. A veces ni necesitan venir hasta el local. Intentamos facilitar todo el proceso y mantener la calidad de los productos”, sostuvo Blanco. Precios Entre los artículos básicos para el comienzo de clases, desde la Librería Nueva Itatí detallaron algunos precios actuales, como lápices negros: desde $300 (o $2.500 la caja por 12 unidades). Mientras que las biromes cuestan desde $350 (o $3.500 la docena). Para el nivel inicial, los blogs de hojas de colores están alrededor de $2.400. Mientras que, los cuadernos tapa dura por 50 hojas valen desde $3.300. También las mochilas escolares parten desde $19.000, según diseño y capacidad. Por otro lado, desde la librería Imperio explicaron que pueden hallar una mochila económica desde $17.000 y las de marca llegan hasta $100.000. “Un cuaderno ronda entre $2.000 y $3.000, un lápiz alrededor de $300 y una goma cerca de $200. Nos adaptamos a todos los bolsillos”, refirieron desde Imperio detallando la variedad de marcas para todo tipo de poder adquisitivo. Compras anticipadas Según mencionó Navarro, comerciante de la Librería Imperio, muchos colegios ya enviaron las listas de útiles para el ciclo lectivo 2026 y esto genera que numerosas familias se adelanten a las compras tal vez no para ganarle a la inflación pero sí ante la incertidumbre de aumentos. “En esta altura del año la mayoría de los colegios ya envían las listas escolares. Entonces, muchas familias se van anticipando y van comprando lo básico para el año que viene”, señaló Navarro. De acuerdo a lo que observan desde el comercio, una lista completa de útiles para primaria ronda actualmente los 40 mil pesos en adelante, dependiendo de las marcas y del tipo de artículos pedidos. Entre los elementos más buscados sostuvo: “Se mantienen los lápices, gomas, cuadernos de tapa dura de una reconocida marca, caja de colores y mochilas”. Navarro indicó que ya no se trata sólo de consultas: “Muchas familias siempre se adelantan. Ya en noviembre se empiezan a llevar algunas cosas para no tener todo el gasto junto en febrero”. En cuanto a precios, afirmó que, en comparación con el año pasado, se mantienen relativamente estables, y valoró que una parte importante de la demanda se sostiene gracias a las promociones bancarias y descuentos propios del local. “Ahora nos adherimos a Naranja, con planes de seis cuotas con reintegro. También tenemos el programa Ahora Misiones con Banco Macro, lunes, martes y miércoles en seis cuotas. Además, contamos con una promoción de la casa: a partir de tres artículos hay descuentos de 5%, 10% y hasta 15% si son diez artículos. Y es con cualquier medio de pago”, explicó. Sobre el movimiento general del año en la librería, Navarro señaló que si bien los picos fuertes se dan en la primera parte del ciclo lectivo y a fin de año, la incorporación de otros rubros permite sostener el nivel de ventas. “Tenemos artículos de oficina, regalería y juguetes. Nos vamos adaptando a las temporadas, entonces todo el tiempo hay ventas”, detalló. Respecto de las expectativas para los próximos meses, anticipó que el comercio se prepara para las fiestas. “Muchos familiares y abuelos ya compran mochilas y útiles como regalo en modo Papá Noel”, dijo. Además, contarán con una nueva línea de juguetes para fin de año, que ya está teniendo buena demanda. Baja demanda y esperan reactivación Alejandro Derna, propietario de la Librería Derna, habló sobre el panorama del rubro durante este 2025. “La apertura de las importaciones no tuvieron impacto en el rubro. Más allá de que el 90% de los productos de librería son importados. No hubo mayor impacto”, sostuvo. Manifestó, en diálogo con Radioactiva 100.7, que en cuanto a precios, hubo estabilidad e incluso bajas en algunos casos, como cuadernos y carpetas, debido al descenso de la inflación. “Como todos los años, nos perjudicó al principio la mala competencia con Paraguay”, apuntó. Más allá de que actualmente el vecino país está más caro, Derna sostuvo que “existe el contrabando de mochilas y marroquinería”. También afirmó que la demanda bajó, no obstante, expresó -con optimismo- “que fue un año para observar, podemos decir que fue una plancha para lo que se viene”. Manifestó que el sector amerita una reactivación, “el consumidor no tiene plata, pero esperamos que el 2026 será un poquito mejor que este. Por lo menos un 10% o 15% que se incremente el consumo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por