08/11/2025 13:44
08/11/2025 13:44
08/11/2025 13:42
08/11/2025 13:41
08/11/2025 13:40
08/11/2025 13:39
08/11/2025 13:38
08/11/2025 13:37
08/11/2025 13:36
08/11/2025 13:36
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 08/11/2025 11:44
Entre Ríos cierra el año con una estadística alarmante: 109 personas fallecieron en colisiones viales de enero a noviembre, según el Observatorio de Seguridad Vial provincial. El informe revela un patrón preocupante, donde ocho de cada diez víctimas son hombres, mayoritariamente jóvenes, y las motocicletas emergen como el medio de transporte más letal, exacerbando la vulnerabilidad en un contexto de creciente movilidad urbana y rural. Los datos, recopilados por los Gabinetes de Accidentología de la Policía y el Sistema SIGISVI, detallan 628 incidentes con involucrados humanos hasta septiembre, de los cuales 89 fueron mortales y causaron 103 decesos más 573 heridos graves. Paraná lidera con 19 víctimas en 15 hechos fatales, seguido por Gualeguaychú y Diamante con 11 cada uno; en el extremo opuesto, distritos como Federal y Nogoyá reportan solo un caso por cabecera. Las colisiones entre rodados dominan con el 57% de los siniestros, acompañadas de salidas de vía y atropellos, distribuidos en un 39% en rutas nacionales, 23% provinciales y 19% urbanas. Sorprendentemente, el 51% ocurrió a plena luz diurna y el 49% en oscuridad, equilibrando riesgos sin un pico horario claro, lo que apunta a fallas estructurales más allá de la visibilidad. Julio registró el mínimo con seis víctimas en cinco accidentes, mientras agosto y septiembre escalaron a 12 y 14 muertes respectivamente, reflejando una curva estacional que obliga a repensar la prevención. El Observatorio define como fatal cualquier óbito en el sitio o dentro de 30 días, asegurando un conteo exhaustivo que expone la cruda realidad de la siniestralidad. Desde octubre, al menos seis tragedias adicionales —incluyendo un choque frontal en Concepción del Uruguay y un arrollamiento en ruta 11— elevaron la cifra, con exceso de velocidad y escasa protección en motos como detonantes clave. Expertos urgen campañas integrales de concientización, controles estrictos y mejoras en infraestructura para revertir esta deuda pendiente, posicionando a Entre Ríos entre las provincias más golpeadas del país. Nota con información de AHORA Noticia vista: 172
Ver noticia original