08/11/2025 11:23
08/11/2025 11:22
08/11/2025 11:21
08/11/2025 11:21
08/11/2025 11:20
08/11/2025 11:20
08/11/2025 11:13
08/11/2025 11:11
08/11/2025 11:08
08/11/2025 11:00
Parana » Radio La Voz
Fecha: 08/11/2025 09:23
Cada 6 de noviembre se celebra el Día de los Parques Nacionales. La fecha conmemora la donación de 7.500 hectáreas realizada por el perito Francisco Pascasio Moreno al Estado Nacional en 1903. En Entre Ríos se puede disfrutar del Parque Nacional El Palmar y el Parque Nacional Pre Delta. La República Argentina cuenta con 46 parques nacionales en toda su extensión y dos de ellos, se encuentran en la provincia de Entre Ríos: Parque Nacional El Palmar y el Parque Nacional Pre Delta. En la jornada en que se conmemora el Día de los Parques Nacionales, Radio Diputados, dialogó con el intendente del Parque Nacional Pre Delta, Jeremías Mancini, el cual fue establecido en este rango, en el año 1992 con el objetivo principal de preservar una muestra del Delta Superior del Río Paraná. “Abrimos de lunes a domingo desde las 7.00 de la mañana hasta las 20.30 hs., con entrada libre y gratuita. Es una verdadera maravilla poder recorrer los tres senderos peatonales habilitados, o simplemente sentarse a tomar unos mates y contemplar la naturaleza. A 55 kilómetros de Paraná, se llega por la ruta 11 y al arribar a la ciudad de Diamante, hay carteles indicativos del camino que lleva al Parque, unos 5 kilómetros más”, detalló Mancini. “Se puede acampar incluso, sin reserva previa, se cuenta con estacionamiento, sanitarios y una proveeduría”. La vegetación del parque incluye ceibo, aliso de río, timbó colorado, timbó blanco, laurel. “Son especies que conviven con el agua, acostumbradas a las crecientes, además de los pajonales y arbustales y luego, en la parte alta, tenemos el ecosistema del espinal, en una parte recientemente anexada que era del Ejército, en la que encontramos algarrobos, espinillos, ñandubay”. En cuanto a la fauna, se destaca por albergar más de 240 especies de aves, junto a carpinchos, zorros, yacarés, lagartos overos, gatos montés, etc. “Tanto a la mañana temprano como al atardecer, estos animales se dejan ver por los visitantes, que se sorprenden mucho por lo amigables que son, sobre todo las aves, que se acercan sin problemas”, acotó. Por otra parte, Macini resaltó que debido a una investigación realizada en los últimos años, saben que cuentan con 185 especies de peces que se conservan en el río: “es algo que no se ve pero que le contamos a la gente y les mostramos láminas para que puedan apreciarlo también”. “Invitamos a todos a que se acerquen, cada uno puede hacer el tipo de visita que quiera. Solo deben tener en cuenta que no se puede ingresar con mascotas, no se debe alimentar las aves, no hay que salirse de los senderos y la basura que se genere, deben llevársela consigo. Lo fundamental es que tomemos conciencia de la importancia de contar con estos lugares, que por supuesto los cuidemos y respetemos, sabiendo que son fundamentales para la conservación de nuestra propia vida”.
Ver noticia original