08/11/2025 11:25
08/11/2025 11:23
08/11/2025 11:22
08/11/2025 11:21
08/11/2025 11:21
08/11/2025 11:20
08/11/2025 11:20
08/11/2025 11:13
08/11/2025 11:11
08/11/2025 11:08
Parana » El Once Digital
Fecha: 08/11/2025 09:30
Silvia Gianitello, directora de la Guardia del Paraná, contó a Elonce que están recaudando fondos para poder techar el nuevo salón de ensayos, ya que el actual les quedó chico. La directora del grupo de bastoneras “Guardia del Paraná”, Silvia Gianitello, explicó que el conjunto continúa con su proyecto de ampliación y techado del salón de ensayos, un objetivo largamente anhelado por la institución. En diálogo con Elonce, destacó la necesidad de contar con un espacio adecuado para las integrantes del cuerpo de bastoneras. A fines de octubre, las bastoneras realizaron su muestra anual en el Teatro 3 de Febrero y el lunes pasado viajaron a Buenos Aires para participar del programa que conduce Guido Kaczka con el propósito fue recaudar dinero. Esto les permitió mostrar a todo el país el trabajo del grupo y dar a conocer el proyecto de infraestructura que buscan financiar: “queremos techar nuestro ansiado salón”. Un espacio que quedó chico Gianitello remarcó que el salón actual resulta insuficiente para la cantidad de jóvenes que integran la agrupación. “Nos están faltando 20 chicas más para que la gente vea que no nos entran en el salón. Nos está faltando espacio”, subrayó. Quienes quieran colaborar con la causa, pueden hacerlo al alias BASTONERAS.PARANA. “Ojalá en dos meses puedan tener el techo, fue el deseo compartido por los presentadores al cierre de la entrevista. Consultada sobre el atractivo de las presentaciones, la directora destacó la particularidad de la disciplina: “Es una disciplina diferente; los colores llaman la atención, la conducta de las chicas. La manera de desplazarse, de formar”, todo eso hace a la identidad de la Guardia. El símbolo del bastón Federico, profesor del grupo, explicó que los bastones utilizados son fabricados artesanalmente. “El bastón varía de tamaño según la altura de cada chica. Lo hace un tornero, es de madera maciza de guatambú, barnizado y pintado con los detalles propios del conjunto”, indicó.
Ver noticia original