08/11/2025 07:08
08/11/2025 07:03
08/11/2025 07:02
08/11/2025 07:02
08/11/2025 07:02
08/11/2025 07:02
08/11/2025 07:01
08/11/2025 07:01
08/11/2025 07:01
08/11/2025 07:01
Parana » InfoParana
Fecha: 08/11/2025 04:47
La búsqueda de un primer empleo o de mejores oportunidades laborales ha generado un incremento notable en la demanda de «Entrenamientos Laborales» en Paraná. Oscar Bustamante, Secretario de Producción del Municipio, dialogó con FM El Litoral sobre el rol activo del Estado local como «ventanilla» de programas nacionales y como un facilitador clave en la conexión entre la oferta y la demanda de trabajo. La noticia se disparó tras la convocatoria de 41 puestos ofrecidos por seis empresas locales, que atrajo a más de 300 postulantes. Fomentar Empleo: La Herramienta Nacional de Capacitación Bustamante explicó que la figura utilizada es la de Entrenamientos Laborales, enmarcada en el programa nacional «Fomentar Empleo». Este mecanismo se asemeja a una pasantía o práctica, pero con características específicas: Carga Horaria: 20 horas semanales (cuatro horas diarias). 20 horas semanales (cuatro horas diarias). Empresas Participantes: Pymes, comercios, industrias, locales de comida y servicios de Paraná. Pymes, comercios, industrias, locales de comida y servicios de Paraná. Beneficios para Postulantes: Reciben un estímulo económico nacional durante el entrenamiento. Reciben un estímulo económico nacional durante el entrenamiento. Objetivo: Ofrecer un primer acercamiento al mundo laboral y un período de prueba para una potencial inclusión en la plantilla formal a través del Programa de Inserción Laboral (PIL), que otorga beneficios en contribuciones patronales a las empresas que contraten a los egresados. El municipio actúa como articulador y agencia de empleo, realizando un trabajo de preselección de perfiles para acortar el proceso de búsqueda a las empresas. Este servicio, que incluye capacitaciones sobre entrevistas y confección de currículum, es gratuito y se complementa con el programa municipal «Teconecto», que ofrece consultoría de recursos humanos a microempresas y pymes (no necesariamente grandes industrias). «El rol de vincular oferta y demanda tiene otras aristas que son importantes también destacar, que buscan mejorar la empleabilidad, si se quiere, de los postulantes. Es un rol facilitador del Estado en este caso, no entorpecedor como muchas veces se lo pretende hacer ver al Estado.» — Oscar Bustamante, Secretario de Producción de Paraná Desempleo Estable, pero Presión de la Subocupación En un análisis del contexto macroeconómico adverso, el funcionario destacó un dato positivo pero con una preocupación subyacente: Tasa de Desocupación: En el Gran Paraná (que incluye San Benito, Oro Verde y Colonia Avellaneda), la tasa se mantiene por debajo del promedio nacional (unos dos puntos porcentuales menos), con aproximadamente 7.500 personas desocupadas. En el Gran Paraná (que incluye San Benito, Oro Verde y Colonia Avellaneda), la tasa se mantiene (unos dos puntos porcentuales menos), con aproximadamente 7.500 personas desocupadas. Aumento de la Subocupación: El indicador que ha crecido significativamente es la tasa de subocupación. Esta población cuenta con un empleo, pero busca trabajar más horas para compensar la pérdida de poder adquisitivo del salario frente a la inflación. Es precisamente este grupo, sumado a los desocupados, el que genera la fuerte demanda en las convocatorias. Bustamante señaló una incidencia aún mayor en el segmento juvenil: la tasa de desocupación duplica la media en la población menor de 35 años, especialmente en mujeres jóvenes, lo que confirma la problemática del primer empleo. Apoyo al Emprendedorismo: Más Allá de la Herramienta El Municipio también acompaña a quienes, en lugar de buscar un empleo formal, deciden emprender. Esta política se basa en tres ejes clave: Capacitación e Información. Financiamiento: A través del COPROMEAN. Comercialización: Una política activa de apoyo con espacios de venta en mercados municipales, ferias y eventos específicos. El Secretario enfatizó la importancia de este último punto para el sostenimiento del emprendimiento, una lección aprendida frente a experiencias pasadas donde solo se brindaba la herramienta inicial sin acompañamiento. La oficina que nuclea estos programas se encuentra en Perón 573, al lado del Mercado Sur. Invitación a Empresas: Bustamante concluyó la entrevista extendiendo una invitación a pymes, comercios y empresas de la ciudad a utilizar estas herramientas de la Dirección de Empleo y Trabajo Municipal para encontrar perfiles, destacando el servicio de preselección gratuito y experimentado que se brinda.
Ver noticia original