Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se realizó el Encuentro Empresarial Argentina-Israel

    Parana » Valor Local

    Fecha: 08/11/2025 02:45

    El Encuentro Empresarial Argentina–Israel 2025 marcó un nuevo hito en la cooperación tecnológica, productiva y comercial entre ambos países. La Cámara de Comercio Argentino-Israelí (CCAI) y la Embajada de Israel en Argentina organizaron un encuentro que convocó a empresarios, líderes sectoriales y autoridades diplomáticas, con el objetivo de afianzar los lazos en áreas clave como la innovación, la tecnología y la integración de mercados. Publicidad Durante el acto, Mario Montoto, presidente de la CCAI, comunicó el lanzamiento de la Misión de Innovación y Tecnología Argentina–Israel 2026, un programa que se desplegará entre mayo y junio del próximo año. El propósito de esta iniciativa consiste en fortalecer la cooperación entre sectores de energía, agua, agroindustria, ciberseguridad y desarrollo científico, mediante intercambios de conocimientos y rondas de negocios entre empresarios de ambos países en busca de inversiones y oportunidades comerciales. En el contexto del evento se subrayó el incremento constante de exportaciones de carne argentina hacia Israel. Este país ya se posiciona como el segundo destino internacional de este producto, consolidando la relación comercial bilateral. El diplomático señaló además que “Israel es el segundo país en el mundo después de este, por supuesto, cuya población consume más carne vacuna argentina. Somos luego de China el principal destino exportador en cortes de alto valor agregado. Nuestra meta es comprar más, cooperar mejor y crecer juntos, porque nuestra hermandad, hoy devenida en alianza estratégica, es antecedida por lazos profundos que merecen ser honrados”. Eyal Sela, embajador israelí, indicó: “Los cambios que está impulsando Argentina generan curiosidad y entusiasmo en Israel. Hay una clara percepción de oportunidad”. Sela anticipó la llegada de funcionarios israelíes de alto nivel a Buenos Aires, junto con delegaciones empresariales interesadas en conocer el potencial de Argentina en materia de producción, comercio e inversión. El cierre de su exposición estuvo centrado en la colaboración bilateral: “Cuando Israel y Argentina trabajan juntos, no solo tienen el potencial de alimentar al mundo, sino la posibilidad de convertir la creatividad en desarrollo y la amistad en horizonte sin límites en pos de toda la humanidad”. Durante la ceremonia, que condujo Teté Coustarot, se otorgaron distinciones que buscan visibilizar el intercambio productivo y cultural binacional. Los Israel Trade Awards reconocen a las empresas líderes en exportaciones e importaciones. En esta edición, los premiados fueron Santa Giulia S.A. y Adama S.A., por su desempeño sobresaliente en el comercio entre ambos mercados. En su décima edición, el Israel Innovation Award 2025 identificó más de 120 proyectos de todo el país. La startup M4FLIFE ganó el premio por su desarrollo de soluciones biotecnológicas que regeneran suelos degradados y elevan la productividad agrícola de modo sostenible, lo que refleja el enfoque del evento hacia el impulso de la innovación aplicable en sectores estratégicos. La distinción fue recibida por Federico Wajnerman su CEO, quien destacó: “Golda Meir decía: no seas humilde que aún no eres tan grande. Nosotros estamos contentos por esto y somos conscientes de que es un gran paso para posicionar a M4Life”. En ese sentido, recordó que la iniciativa nació en Tucumán: “Se suele decir que Israel es más chico que esta provincia. Sin embargo, tiene mayor cantidad de empresas destinadas al desarrollo de tecnología agropecuaria que Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Perú, Colombia y México en conjunto. Es cuestión de copiar el éxito para poder transformar a Argentina en una nueva startup nation”. (Fuente: Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por