Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • FAIMA y la CEM piden respeto y diálogo tras los cruces en la paritaria maderera – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 08/11/2025 02:33

    En medio de las negociaciones salariales del sector maderero, la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) y la Confederación Económica de Misiones (CEM) emitieron comunicados en los que repudiaron los ataques personales hacia dirigentes empresarios y reclamaron retomar el diálogo institucional. Las expresiones surgieron luego de que el Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera (USIMRA) cuestionara duramente al presidente de la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP), ingeniero Enrique Bongers, en el marco de la discusión paritaria. Desde FAIMA manifestaron su rechazo a la “personalización del debate” y advirtieron que las cámaras que integran la federación “no deben ser objeto de ataques personales ni interpretaciones que desvíen la discusión de su carácter institucional”. En el mismo sentido, expresaron que “las diferencias propias de una negociación laboral deben canalizarse dentro de los ámbitos formales y con el debido respeto por todas las partes”. El documento, firmado por la presidenta de FAIMA Mercedes Omeñuka, subraya la necesidad de un diálogo “sereno, constructivo y responsable” que permita arribar a acuerdos equilibrados entre los trabajadores, las empresas y toda la cadena foresto–industrial. FAIMA confió además en que “con predisposición y buena fe” se podrá reconducir el proceso y evitar la escalada de tensiones. Guillermo Fachinello, empresario forestal y presidente de la CEM En paralelo, la CEM también expresó su respaldo al titular de AMAYADAP y repudió las descalificaciones difundidas en redes sociales por parte del gremio. “Reprobamos y rechazamos absolutamente las acusaciones públicas contra todo dirigente gremial empresario”, afirmó la entidad, que consideró “imprescindible” preservar el respeto entre las partes en un contexto económico especialmente delicado para las pymes y la industria foresto–industrial. Las declaraciones se producen porque AMAYADAP marcó sus diferencias con los aumentos salariales reclamados por USIMRA. Bongers también advirtió que la cámara misionera analiza su continuidad dentro de FAIMA al considerar que los incrementos pactados por los paritarios de la Federación y el gremio “no reflejan la realidad económica del norte del país”. “Pedimos suspender las paritarias hasta fin de año para poder sostener los empleos. No pedimos no pagar, sino tiempo”, explicó el dirigente, quien recordó que el sector aserradero trabaja con una capacidad de producción menor al 50%. Enrique Bongers, presidente de AMAYADAP, blanco de un ataque personal del gremio maderero AMAYADAP, que reúne a las principales industrias madereras del Alto Paraná, considera que las decisiones paritarias de FAIMA no contemplan las diferencias regionales del sector y plantea la posibilidad de avanzar hacia un esquema de negociaciones por provincias o ramas, tal como impulsa la reforma laboral que discute el Gobierno nacional. En este marco, los pronunciamientos de FAIMA y la CEM buscan reducir la confrontación y restablecer los canales de entendimiento en un rubro clave para la economía misionera, que genera miles de puestos de trabajo y atraviesa una de las etapas más difíciles de los últimos años.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por