08/11/2025 07:46
08/11/2025 07:45
08/11/2025 07:45
08/11/2025 07:43
08/11/2025 07:43
08/11/2025 07:42
08/11/2025 07:42
08/11/2025 07:41
08/11/2025 07:40
08/11/2025 07:38
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 08/11/2025 02:30
Compartilo con En un 2025 que ya marcó un récord histórico en la instalación de potencia para autoconsumo de energía solar en la provincia, Entre Ríos se prepara para un debate clave sobre su futuro energético. El próximo miércoles 12 de noviembre, la jornada “Entre Ríos Renovable” reunirá en Paraná a los principales actores del sector público y privado para analizar cómo consolidar y acelerar una transformación que ya está en marcha, con el foco puesto en la inversión, la innovación y los desafíos regulatorios. El crecimiento exponencial de la generación distribuida en Entre Ríos durante 2025, que duplicó la potencia instalada en apenas un semestre, ha creado el escenario perfecto para un debate estratégico. Impulsado por cambios en las tarifas, una mayor conciencia ambiental y políticas provinciales de fomento, el interés por las energías limpias se ha disparado. En este contexto, la jornada “Entre Ríos Renovable”, que se celebrará el próximo miércoles en el Centro Provincial de Convenciones, se perfila como un punto de inflexión para alinear a empresas, gobierno e inversores. Organizado por la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos (CERER) y la Secretaría de Energía provincial, el encuentro no busca solo celebrar el buen momento, sino abordar los desafíos pendientes. El programa está diseñado para pasar “de la visión a la acción”, con paneles que expondrán casos de éxito de empresas locales como Las Camelias o el Grupo Haimovich, que ya transitan el camino del autoconsumo. Jornada clave sobre la transición energética en Entre Ríos. Analizarán el potencial renovable y el financiamiento. Uno de los ejes centrales del debate será el financiamiento, un factor clave para que la transición energética no se detenga. En este punto, resulta destacada la participación de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. La presencia de su gerente, Javier Murguía, en el panel sobre inversión, sugiere un rol activo del organismo binacional —históricamente centrado en la gestión de la represa hidroeléctrica— en la promoción y posible financiamiento de nuevos proyectos de energías renovables. Este movimiento es estratégico, ya que conecta el principal activo energético de la región con el desarrollo de un modelo más diversificado y descentralizado. La jornada también mirará hacia el futuro, dedicando paneles a la digitalización, los medidores inteligentes y la necesaria integración regional para optimizar la eficiencia del sistema. Expertos de CAMMESA y la distribuidora cordobesa EPEC, junto a la anfitriona Enersa, debatirán sobre cómo la innovación tecnológica puede hacer más resiliente y sostenible la red eléctrica. Finalmente, el evento cerrará con un análisis sobre los cambios que se avecinan en el mercado eléctrico nacional y regional. Se espera que este encuentro no solo genere diagnósticos, sino que siente las bases para un ecosistema energético entrerriano más robusto, competitivo y preparado para las tendencias globales.
Ver noticia original