Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Posible caso de chikungunya en Concordia: los síntomas que presentó la paciente

    Chajari » Noticias Chajari

    Fecha: 08/11/2025 01:28

    Las autoridades sanitarias de Concordia investigaban un posible caso de chikungunya en una paciente de 56 años que permanecía internada en la unidad de terapia intensiva del Hospital Delicia Concepción Masvernat. La mujer presentó síntomas compatibles con el virus, a pesar de no haber realizado viajes recientes, lo que encendió la alerta por un posible caso autóctono en la ciudad. La jefa del área de Epidemiología de Concordia, Fabiana Leiva, confirmó a Elonce que se trata de “un caso probable”. La profesional explicó que la paciente “concurrió al hospital con ciertas características clínicas que llevaron a realizar diferentes estudios, ya que sus plaquetas estaban muy bajas, lo cual representa un cuadro de riesgo”. Muestras en análisis y alerta sanitaria Leiva detalló que, ante el cuadro de plaquetopenia, “debemos descartar diferentes causas. El dengue es una de ellas. Cuando hicimos la serología en nuestro laboratorio, el resultado fue dudoso, por lo que derivamos la muestra al laboratorio de Epidemiología de la Provincia en Paraná”. Según informó, “ellos detectaron un tipo de inmunoglobulina que indica que la paciente tiene defensas contra el chikungunya”. “Esta es una primera muestra y una primera prueba, pero hay que confirmar. Ya esto nos obliga a trabajar en el terreno y, por supuesto, prende las luces de alerta”, añadió la profesional. La paciente no había viajado ni mantenido contacto con personas provenientes de zonas con circulación viral. “Vive en Concordia y no ha estado en reuniones sociales ni en contacto con gente que haya venido de afuera”, precisó Leiva. Síntomas y recomendaciones La especialista indicó que en los primeros días “es difícil diferenciar el chikungunya del dengue, porque los síntomas son casi iguales”. Sin embargo, destacó que en Concordia “aún no se registraron casos positivos de dengue ni de zika”, aunque se mantienen los estudios por precaución. Respecto a las medidas preventivas, Leiva enfatizó: “Esta enfermedad puede ser grave, especialmente en personas con enfermedades preexistentes como diabetes o hipertensión. Por eso pedimos extremar los cuidados, eliminar criaderos de mosquitos y usar repelente”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por