08/11/2025 04:52
08/11/2025 04:51
08/11/2025 04:51
08/11/2025 04:51
08/11/2025 04:51
08/11/2025 04:51
08/11/2025 04:51
08/11/2025 04:51
08/11/2025 04:51
08/11/2025 04:51
» Noticias del 6
Fecha: 08/11/2025 01:12
El presidente de la Fundación Cultural Argentino Japonesa y director del Jardín Japonés, Kosaka Kazunori, presentó en Misiones el libro “Kosaka Kazunori, mi vida”, escrito por la autora Diana Arias. La obra relata la historia de su familia y el proceso de inmigración desde Japón a la Argentina en la década de 1950. “Nosotros venimos en 1955 de Japón. Yo tenía seis años”, recordó Kosaka durante la presentación. Contó que su familia llegó directamente a Misiones, donde residieron en Oberá y Aristóbulo del Valle, antes de trasladarse a Buenos Aires. El referente explicó que su padre, militar de comunicaciones, fue uno de los beneficiarios de un acuerdo de inmigración entre ambos países. En ese momento el general Perón había firmado un convenio con Japón para inmigrantes japoneses. En 2 de Mayo otorgaron 50 hectáreas de terreno para pagarlas en 30 años”. Kosaka también habló sobre su formación y trayectoria laboral. “Mi padre era telegrafista y usaba la radio para no olvidarse del morse. Yo escuchaba eso y desde chico se me metió. Entré en una empresa japonesa que se llama NEC, y fue toda mi vida prácticamente”, relató. En otro tramo, el dirigente repasó su experiencia al frente del Jardín Japonés de Buenos Aires, donde lleva más de dos décadas como presidente. “Hace 25 años que soy presidente del Jardín Japonés. El jardín ya tiene más de 55 años, pero hubo un tiempo en que casi desapareció. Después lo rehacimos y se formó la Fundación Cultural Argentino Japonesa”, explicó. Finalmente, Kosaka destacó el trabajo de la Fundación para sostener y difundir la cultura japonesa en el país. “La fundación estaba casi fundida, no podía pagar sueldos. Me llamaron y volví. Hace 25 años que estoy ahí”, concluyó.
Ver noticia original