08/11/2025 09:33
08/11/2025 09:32
08/11/2025 09:32
08/11/2025 09:31
08/11/2025 09:30
08/11/2025 09:30
08/11/2025 09:30
08/11/2025 09:30
08/11/2025 09:30
08/11/2025 09:29
» Noticias del 6
Fecha: 08/11/2025 01:11
Con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura, una nueva edición del ciclo “Nuestros Ritmos, canciones y melodías de la tierra colorada” se desarrolló durante la mañana del jueves en la escuela Jardín Modelo de Posadas. La propuesta reunió a estudiantes de cuarto grado y artistas locales en una jornada dedicada a la música y las tradiciones misioneras. El programa tiene como objetivo poner en valor la historia, costumbres, mitos, leyendas, tradiciones, gastronomía e identidad cultural de Misiones. Su desarrollo cuenta con respaldo legal a través de la Ley Provincial de la Música Misionera (2022), la Ley VI – N° 182 (2015) que instituye el Día del Músico Misionero, y la Ley del Archivo de la Música Misionera (2025), orientada al rescate y promoción de los ritmos tradicionales de la región. Durante la jornada del 7 de noviembre, Roberto Caminos compartió su guitarra y voz con los alumnos, quienes acompañaron con palmas y entusiasmo temas representativos como la Galopa Misionera, el Chotis Misionero, la Polquita Rural, la Canción Misionera y el Gualambao, géneros que forman parte del patrimonio cultural guaranítico. Uno de los momentos centrales fue la participación de Kiko Alarcón, hijo del compositor Alcibíades Alarcón, creador de la canción “Misionero y Guaraní”. Su presencia se enmarcó en el proyecto institucional “Tradiciones que dejan huellas”, con el que la escuela inició la Semana de la Tradición, reafirmando la importancia de las raíces culturales de la provincia. La directora Zulma Gauna señaló que “son generaciones que, a través de esta experiencia, están conociendo nuestra música y nuestras tradiciones”. En tanto, el subsecretario de Relaciones Públicas e Institucionales, Ernesto Lozina, destacó que el programa “cumple con el propósito de acercar a los colegios a nuestros grandes referentes culturales”. Por su parte, Kiko Alarcón recordó el legado de su padre: “Él buscaba acercar a su pueblo lo que cuenta la tierra a través de su música. Me emociona escuchar a los chicos cantar sus letras, porque ese fue siempre su objetivo”. También participaron Hugo Giménez, director de Tecnología Educativa del SPEPM, y alumnos de la Escuela de Danzas de la Provincia, quienes acompañaron las interpretaciones musicales con sus coreografías. De esta manera, “Nuestros Ritmos” volvió a convertirse en un espacio de encuentro entre generaciones, fortaleciendo el vínculo con la música y las tradiciones de Misiones.
Ver noticia original