08/11/2025 04:11
08/11/2025 04:11
08/11/2025 04:11
08/11/2025 04:11
08/11/2025 04:11
08/11/2025 04:11
08/11/2025 04:10
08/11/2025 04:10
08/11/2025 04:10
08/11/2025 04:10
» Diario Cordoba
Fecha: 07/11/2025 23:43
"Primera toma de contacto", "buena voluntad de diálogo", "disposición a acordar políticas". Son algunas de las expresiones que trasladan fuentes de la dirección nacional de Vox respecto a la negociación abierta con el PP para pactar el relevo de Carlos Mazón al frente de la Generalitat y de la que ya admiten que se ha puesto en marcha este mismo viernes, algo que va en consonancia con las palabras de Alberto Núñez Feijóo que desde Ciudad Real indicó que las negociaciones empezarían "probablemente" este viernes. Según explican fuentes de Vox, este viernes se ha producido esta "primera toma de contacto con el PP" donde se ha "podido constatar buena voluntad de negociación". Sin embargo, a ello añaden una petición directa a los 'populares': que decida "quién va a ser su nuevo candidato a la Generalitat Valenciana para, una vez designado, poder explorar con él su disposición a acordar políticas". Esta "primera toma de contacto" se añade a la conversación telefónica del martes entre Feijóo y Santiago Abascal. La petición de los voxistas deja entrever que el PP todavía no ha trasladado de manera oficial a su aliado necesario para una nueva investidura quién ha de ser el aspirante al cargo de 'president'. El nombre más repetido es el del síndic Juanfran Pérez Llorca, quien a su vez ha contado con buena conexión con la formación de Abascal en las Corts donde juntos negociaron los últimos presupuestos, ya después de la dana. Llorca, Mazón, Barrachina, Barrera, Flores y Gil Lázaro, negociadores del pacto de junio de 2023. / Germán Caballero Sin embargo, pese a situarlo como favorito, y siempre según la comunicación hecha pública por fuentes de Vox, el PP no les ha confirmado que el que ha sido el número dos de Mazón en el PPCV vaya a ser el candidato a sustituirlo. Pérez Llorca fue el nombre que surgió de la reunión entre los barones provinciales del PPCV, el propio síndic y Mazón el pasado viernes como president interino, un movimiento con el que frenar el paso a la alcaldesa de València, María José Catalá, quien podría partir de favorita para Génova 13. "Continuar la reconstrucción" Pero ni uno ni otro habrían sido planteados a Vox que, no obstante, ha señalado en todo momento que no le importaban los nombres sino las políticas. Fuentes del partido explican que saber el candidato les permitiría "una vez designado" negociar con él directamente las "políticas que permitan continuar con la reconstrucción de la Valenciana y su defensa frente a las políticas destructivas de Pedro Sánchez". Tras la dimisión de Mazón anunciada el pasado lunes por la mañana, y comunicada horas después de manera oficial en un escrito de renuncia en las Corts, los plazos se activaron en la cámara autonómica para nombrar a un sucesor al día siguiente. Según estos, los grupos parlamentarios tienen 12 días hábiles, hasta el 19 de noviembre, para poder plantear sus candidatos. Este es el límite con el que juegan PP y Vox si quieren evitar elecciones.
Ver noticia original